miércoles, enero 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALES"Indicadores económicos y sociales son negativos para Honduras en 2020"

«Indicadores económicos y sociales son negativos para Honduras en 2020»

Tegucigalpa, Honduras

*** Los mecanismos o medios de control social siguen haciendo lo mismo, promocionando políticas del régimen, que son las mismas produciendo los mismos resultados, y  esto reduce las expectativas de las personas en términos de búsqueda de mejora o de cambio en las condiciones de vida.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El experto en sociología, Roberto Briceño, manifestó que la sociedad hondureña año tras año, va perdiendo el entusiasmo por las navidades, debido a la ausencia de esperanzas de mejoras en el país,  y las bajas expectativas de participar en el mercado de consumo.

“La percepción que tengo de las diferentes representaciones de la sociedad hondureña en relación con las navidades,  es que al haber menos expectativas hay menos motivación e interés de participar en el mercado de consumo”, dijo Briceño

“La ausencia de esperanzas de mejora, las condiciones sociales de vida de la gente, eso hace que la gente se abstenga de participar”, agregó.

En ese sentido mencionó, que los mecanismos o medios de control social siguen haciendo lo mismo, promocionando políticas del régimen, que son las mismas produciendo los mismos resultados, y  esto reduce las expectativas de las personas en términos de búsqueda de mejora o de cambio en las condiciones de vida.

De igual forma añadió que el año 2020, no es tan prometedor para la mayoría de la sociedad hondureña, porque los indicadores económicos y sociales expresan deterioro en el aumento negativo en las tasas de pobreza, aumento negativo en el acceso de medios de consumo como energía eléctrica, carencia de alimentos básicos y lo más grave la carencia de agua potable, ya que los sistemas de seguridad en el país, no operan en términos de la mayoría de la sociedad.

Briceño concluyó, que la impunidad y la violencia continúan incrementándose  y las posibilidades de mejora hacen que las personas se sientan frustradas para el siguiente año,  y busquen expectativas fuera de la nación, porque esa es la fuerza que empuja a los movimientos migratorios en el país, por lo que sigue siendo no atractivo para vivir.AR/Hondudiario.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias