lunes, enero 20, 2025
spot_img
InicioNACIONALES“El paro nacional depende de sectores que estén listos para hacerlo, no...

“El paro nacional depende de sectores que estén listos para hacerlo, no de Libre”

Tegucigalpa, Honduras

*** El expresidente, Manuel Zelaya Rosales señaló que Libre ha realizado protestas en incontables ocasiones, dando como ejemplo la crisis política del 2009 donde él fue protagonista, las elecciones del 2017, y contra los decretos PCM. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Expresidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales

El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, dijo este sábado que para que haya un paro nacional se debe contar con la voluntad de otros sectores del país, enfatizando que no solo depende del Partido Libertad y Refundación (Libre).

“Para que haya paro nacional se tiene que tener la presencia de organizaciones, centrales obreras, sindicatos, empresarios, dueños de gasolineras, de bancos, de supermercados, y que a eso se le llama paro nacional”, declaró Zelaya Rosales.

Señaló que Libre ha realizado protestas en incontables ocasiones, dando como ejemplo la crisis política del 2009 donde él fue protagonista, las elecciones del 2017, y contra los decretos PCM, “pero el paro nacional no depende de libre, depende de otros sectores que estén listos para hacerlo”.

“Libre tiene 10 años de estar en paro nacional, hemos hechos movilizaciones, paros, marchas, protestas, huelgas y si se puede obligar una salida forzada de Juan Orlando Hernández antes que termine su periodo, Libre sería el primero en estar ahí”, aseguró.

En cuanto al tema de las reformas electorales, el exmandatario reveló que están avanzadas en un 90 por ciento y que solo falta definir el voto electrónico y el manejo de las credenciales y que se espera que esté listo para las próximas semanas.

Bajo esa misma dirección, también mencionó que los partidos políticos pequeños tienen derecho a tener representantes en las mesas electorales pero que no deben vender, prestar, regalar o alquilar sus credenciales.

Asimismo, indicó que no hay voluntad por parte de otros partidos para tratar temas como el de la segunda vuelta o la consulta popular.

Aunado a lo anterior, manifestó que tampoco es posible adelantar las elecciones internas porque el proceso se haría con la tarjeta de identidad actual, lo que significaría votar, según él, con el censo del fraude. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias