*** Como la primera repostera de su familia, la joven emprendedora reveló que su pasión nace inspirada en su mamá debido a que ella es diabética.
[su_pullquote]Por Oscar Banegas [/su_pullquote]
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Donde dice que una persona diabética no se puede comer un pastel o que la comida vegana no tiene gracia ni sabor, cocinar es un arte versátil y para el caso hay artistas como Carolina Castillo que brinda opciones a quienes, por salud, ser veganos o el simple hecho de comer sano, puedan disfrutar de deliciosos postres libres de ingredientes como el azúcar o el gluten.
Castillo en una hondureña que desde muy temprana edad comenzó a llenarse las manos con harina, haciendo postres y todo tipo de comidas, esa pasión creció y hoy en día es CAU, su propia marca que ofrece diferentes líneas de alimentos que incluye postres tradicionales, sanos y 100 por ciento veganos.
Como la primera repostera de su familia, la joven emprendedora reveló que su pasión nace inspirada en su mamá debido a que ella es diabética, “empecé hacerle postres a ella porque a ella le encanta el dulce”.
CAU es dulce que no empalaga
CAU funciona desde hace cerca de un año, atendiendo pedidos a través de caubycarol en Instagram.
Indicó que para una persona diabética se debe tener mucho cuidado con los ingredientes y la preparación de los deliciosos postres.
“Los productos veganos también tenemos un extremo cuidado porque es bien delicado todo eso, igual los productos sin gluten, cada línea tiene su cuidado en específico distinto, pero si tenemos bastante cuidado porque es algo bien delicado, porque estamos tratando con la salud de las personas”, expresó.
Algunos de sus clientes no son diabéticos ni nada, pero le piden postres bajos en azúcar, sustituyéndola por ingredientes como Stevia o Azu-Lite.
El producto estrella en CAU son las donas veganas, la gente las pide a su gusto, pueden ser sin gluten o sin azúcar.
Están preparadas con calabaza, aceite de coco, nuez moscada, harina integral, clavos de olor y azúcar de panela.
“Los productos veganos la gente piensa que no llevan nada y realmente si usted prueba un postre vegano y uno normal, créame que si está bien hecho no le va a sentir la diferencia”, enfatizó.
“Se tienen que leer los ingredientes, averiguar de esa marca, si esa marca es vegana porque hay personas que soy veganas no por el lado de las alergias si no que por el lado ético que dicen yo no quiero comer ningún producto que haya dañado ningún ser vivo, entonces allí es donde se tiene que cuidar todo”, expuso Castillo.
Agregó que, para sustituir ingredientes como la leche, se usa leche de almendras o de leche de coco, con los huevos, hay otros sustitos y varios tipos de semillas.
“Lo que cambia por ejemplo de hacer un pastel vegano es que no puede ser muy alto tiene que ser un poquito más bajo, hay ciertos cambios, pero en el sabor casi no se siente”, resaltó.
Un diabético también puede comer rico
“No por ser diabéticos es que no pueden comer rico, porque siempre hay opciones para hacer productos aptos para ellos … no tienen que restringirse de comer rico”, complementó.
Para finalizar exteriorizó que lo que más le gusta de su trabajo es poder darle opciones a las personas que antes no tenían la posibilidad de comerse un postre.
“Tengo clientes que dicen ´mira tengo un papa que es diabético lleva años sin comerse un postre porque es bien delicado con eso y gracias a vos se pudo comer un postre´, entonces eso es una satisfacción muy grande”, añadió.
A lo que invitó que, “ya sea por problemas de salud o por elección propia de que no quieran o no puedan comer algún tipo de ingrediente, los invito a que me sigan en mi página, ustedes si tienen mil alergias no les de pena, me dicen nosotros vamos hacer posible un postre para ustedes sin importar su restricción”.