miércoles, enero 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESNuevo convenio de la MACCIH deja la “moneda en el aire”, contra...

Nuevo convenio de la MACCIH deja la “moneda en el aire”, contra un frente de impunidad

Tegucigalpa, Honduras

*** La moneda está en el aire, aún se desconoce que tipo de modificaciones se le harán al convenio entre el Gobierno de Honduras y la Organización de Estados Americanos (OEA), si vendrán a restar o sumar atribuciones a la Misión en su actuar contra la corrupción en el país.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), enfrenta semanas decisivas entre su ya anunciada renovación y el anunció de que su convenio será modificado para construir “un nuevo sistema integral de transparencia y lucha contra la corrupción”.

En tal sentido, diversos sectores han exigido que el convenio inicial que dio vida al ente internacional en el país no debe ser tocado, advirtiendo que las modificaciones se están haciendo sin escuchar a la sociedad civil.

Para el abogado y docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, (UNAH), Nelson Martín Reyes, la MACCIH se ha estado enfrentado a un frente de impunidad por sus resultados, algo que llevaría a pensar que diferentes fuerzas busquen que se debilite.

“Una valoración del trabajo de la MACCIH creo que es positiva porque definitivamente a realizado acciones contra una situación de corrupción generalizada que vive el país”, declaró Martín Reyes.

“Hay que reconocer que se enfrenta a un frente de impunidad y ha quedado demostrado con la actitud del Congreso de la República”, complementó.

Asimismo, el abogado es del criterio que la MACCIH está haciendo un trabajo importante y merece la renovación.

Pero ahora la moneda está en el aire, aún se desconoce que tipo de modificaciones se le harán al convenio entre el Gobierno de Honduras y la Organización de Estados Americanos (OEA), si vendrán a restar o sumar atribuciones a la Misión en su actuar contra la corrupción en el país.

Se ha dejado entre dicho que el nuevo convenio será “más amplio” y el Congreso Nacional (CN) tendrá su espacio de análisis del mismo en el marco de sus atribuciones constitucionales.

Ya varias organizaciones alzaron su voz, advirtiendo que desde Washington se ha gestado un nuevo “pacto de impunidad” entre el secretario de la OEA, Luis Almagro y el Gobierno hondureño, solo queda esperar hasta más tardar el 17 de enero para saber si queda una “MACCIH decorativa” o una que vaya por los “pesces más gordos”.

Se informó que las negociaciones entre la mesa de trabajo del Gobierno de Honduras y la OEA se reanudaran el martes 7 de enero en Tegucigalpa.

OB/Hondudiario 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias