***El país cerró 2019 e inició 2020 con una epidemia de dengue al reportarse el año pasado con más de 112 mil casos.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, confirmó que Honduras cerró el 2019 con 180 decesos confirmados en laboratorio a consecuencia del dengue grave.
En la semana epidemiológica número 52, la última del año, se confirmaron dos muertes en laboratorio con lo que la cifra pasó de 178 a 180 decesos que, en su mayoría, un 58 por ciento, son menores de edad.
De las 180 personas fallecidas, un 58 por ciento son menores y un 54 por ciento de ellos en una edad de entre cinco y nueve años.
Cosenza señaló que el 2019, se cerró con 112 mil 708 casos de dengue de los cuales 19, 435 personas fueron ingresados a los diferentes hospitales y las 19 unidades provisionales con dengue grave de los que 180 fallecieron y cuyas muertes han sido confirmadas en laboratorio.
En ese sentido, pidió a la población no bajar la guardia en este inicio de un nuevo año tomando las medidas para controlar el vector más cuando hay escasez de agua lo que favorece la propagación del dengue.
Agregó que se está usando un nuevo larvicida como el que se está utilizando en la isla de Roatán que tuvo un repunte de casos de dengue con un índice de infectación de un 70 por ciento, pero que con la aplicación del nuevo químico se redujo el porcentaje a 2.2 por ciento.honduduiario/AB