sábado, enero 18, 2025
spot_img
InicioGobiernoIPM presenta producto de consolidación de deuda para sus afiliados

IPM presenta producto de consolidación de deuda para sus afiliados

Tegucigalpa, Honduras

*** La tasa de interés que se manejará es del 12 por ciento y el plazo máximo será de 15 años con un nivel de endeudamiento del 60 por ciento del salario.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Instituto de Previsión Militar (IPM) lanzó el proceso de alivio de deuda para sus afiliados, en un acto en el que participó el presidente Juan Orlando Hernández, impulsor de esta iniciativa destinada a beneficiar a casi un millón de trabajadores de los sectores público y privado.

Este nuevo producto de consolidación de deudas del IPM está basado en la Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores, con la cual el Gobierno del presidente Hernández promueve favorecer a los trabajadores que presentan una situación de sobreendeudamiento.

La ley tiene como objetivo que los trabajadores puedan optar a un programa de acceso al crédito y consolidación de sus deudas, producto financiero que libera hasta el 40 por ciento del salario del afiliado, pagando cuotas más bajas y tasas de interés más bajas y a plazos más largos.

El IPM, consciente de la difícil situación económica que atraviesa el país, ha puesto a disposición de los afiliados, pensionados y beneficiarios el nuevo producto de consolidación de deudas a una tasa de interés desde el 12 por ciento y con amplios plazos de pago.

En las instalaciones del IPM se ubicó una unidad móvil para atender a los afiliados que llegaron a conocer las bondades e información sobre lo que ofrece la iniciativa de Ley de Alivio de Deuda.

Alivio al bolsillo de familias hondureñas

Al lanzamiento asistieron numerosos afiliados al IPM miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Instituto Nacional Penitenciario, Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia y pensionados interesados en beneficiarse de este nuevo esquema que llega a aliviar el bolsillo de las familias hondureñas.

«Vine a hacer una actividad normal al IPM, sobre todo consultar sobre esta iniciativa de Ley de Alivio de Deuda y definitivamente me llevé la sorpresa de que sí puedo resolver mi situación económica», relató el teniente de Bomberos Javier Macías.

Contó en el evento que «tenía un endeudamiento alto», pero que «de acuerdo al análisis que se me realizó logré cumplir con la expectativa que traía y logré liberar un buen porcentaje de mi salario, que ya me permite realizar otras actividades. Gracias, presidente, por esta iniciativa».

Un empleado del IPM, Jorge Ochoa, subió al estrado para explicar que «hice mi análisis de alivio de deuda y califiqué; me he llevado la gran sorpresa de que mis ingresos van a aumentar en un promedio de 8 mil a 10 mil lempiras. Eso me alivia, porque tengo a mi hijo enfermo».

El joven Carlos André Amador, también empleado del IPM, declaró que la Ley de Alivio de Deuda funciona para todos los hondureños y relató que «mi situación económica era bastante delicada».

«Yo como parte de la juventud me siento muy agradecido. Así tiene que ser, nuestras autoridades tienen que gobernar para nosotros. Estoy muy agradecido por esta oportunidad, no me han puesto trabas», indicó Amador.

El agente de la Policía Nacional Donald Benítez apuntó que la expectativa con esta iniciativa es grande ya que «el presidente Hernández se ha puesto en nuestros zapatos» al impulsar el alivio de deuda.

Requisitos para alivio en IPM
Tener actualizado el expediente en el Departamento de Afiliación y Beneficios
Estar al día en el pago de las cotizaciones
No exceder del 60 por ciento de su capacidad de pago
Estar comprendido dentro de las condiciones establecidas por las pólizas del seguro
Estar comprendido entre 18 y 75 años de edad
Tener como mínimo dos obligaciones con el IPM, entidades financieras, casas comerciales y colegios profesionales
Constancias de saldo de las deudas que van a cancelar con saldos proyectados a 30 días, especificando el número de la cuenta al cual se debe depositar el pago
Los pagos son realizados directamente a la institución financiera o comercial, entendiéndose que no existen desembolsos al afiliado. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias