***También hay en existencia el larvicida BTI para combatir las larvas en los recipientes de agua.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
La compra y recepción de estos insumos se realizó con la veeduría de Banco de Occidente (Bancocci) quien es el encargado de transparentar las adquisiciones que se hacen a través del fideicomiso.
El director de Redes Integradas y Servicios de Salud (DGRISS), Alcides Martínez, manifestó que recibimos la primera compra de aquas relin que es el que estamos utilizando para las jornadas de nebulización, de tal manera que ya contamos con el insecticida suficiente para el control vectorial en todo el país.
“Nos sentimos satisfechos porque también tenemos en existencia el larvicida BTI para continuar con las actividades y de esta forma reducir los índices de infestación larvaria por el zancudo para poder disminuir los casos de dengue”, expresó.
El galeno explicó, que para este año la Secretaría de Salud cuenta con un plan de acción, a través del cual la vigilancia epidemiológica se realizará de forma semanal, para el cual las regiones sanitarias tendrán que presentar un reporte diario, además se busca la participación de los escolares en sus hogares para la eliminación de los criaderos de zancudos.
Añadió, que esto va a permitir que por lo menos en el 82 por ciento de las viviendas puedan tener un control sistemático con la participación de la familia en el interior de sus casas.
Relató, que este año la institución pretende mejorar el diagnóstico de los casos de la enfermedad y atender a los pacientes adecuadamente.
Finalmente, dijo que combatir el dengue es responsabilidad de todos por lo que hizo un llamado a la población que se sume a las acciones de destrucción de criaderos, ya que el zancudo vive al interior de las viviendas y con una buena limpieza de la pila y eliminando objetos inservibles de los patios se elimina el vector.hondudiario/AB