*** El Programa de Voluntarios de JICA es recibido favorablemente por el Gobierno hondureño debido a que es una acción que beneficia al país y a sus habitantes.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Esta misión japonesa permaneció por un lapso de dos años en el país, quienes pertenecen al grupo JOCV 2017-3 y trabajaron de la mano en conjunto con hondureños en las áreas de salud en obstetricia, en la infección y control de VIH/SIDA y en el área de educación primaria.
Kajino Mayuna, Saya Takayuki y Hijikata Aya, son los voluntarios que en este mes de enero 2020 retornarán a su país natal después de haber culminado su misión en las comunidades de El Paraíso en Teupasenti, en Gracias en Lempira y Choluteca, Choluteca.
En el transcurso de la presentación del informe final cada uno de los voluntarios expuso y compartió su experiencia vivida en donde intercambiaron conocimientos, estilos de vida, cultura, gastronomía y amistad con la población hondureña.
Además, la voluntaria trabajó en el Programa de 5S, metodología o técnica japonesa para el mejoramiento del ambiente de trabajo y administración de la información.
“Se mejoró el sistema de manejo de la base de datos de las embarazadas y también enseñé a las embarazadas la importancia de guardar su carnet clínico”, destacó Kajino Mayuna.
Asimismo, el voluntario impartió charlas de educación y salud sexual en diferentes institutos dirigida para alumnos con edades entre los 16 a 19 años.
“Utilicé un libro de salud sexual que fue elaborado también por voluntarios de JICA”, especificó Saya Takayuki.
Y, la voluntaria Hijikata Aya trabajó en la Dirección Departamental de Educación en Choluteca, “mi actividad se dividió en tres niveles: a nivel de aula, a nivel de Municipio, Distrital o Departamental y a nivel nacional”, detalló la japonesa.
“Realicé capacitaciones y apoyé en la realización del Campeonísimo de Matemática en la ciudad de Choluteca. Además, a nivel nacional, colaboré en el Seminario Nacional de Matemáticas con la Dirección General de Desarrollo Profesional (DGDP) de la Secretaría de Educación (SE)”, señaló la voluntaria de JICA.
El Programa de Voluntarios de JICA contribuye en el desarrollo social de Honduras y al fortalecimiento de la relación de amistad entre Honduras y el Japón. OB/Hondudiario