*** La SAPP colaborará con el Congreso Nacional (CN), desde el punto de vista técnico y legal, para revisar el contrato de concesión de Covi.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
A través de un comunicado la SAPP recordó que su presidente, Leo Castellón, “en un esfuerzo conjunto por evitar ajustes al peaje de la CA-5 brindó declaraciones el pasado mes de enero, en representación de las mesas técnicas, donde expresó que no se haría ajuste al peaje, sin embargo, se dejó claro que prevalecería la seguridad jurídica y el respeto a la ley”.
En ese sentido, el documentó sostiene que “en la búsqueda del balance entre los niveles de servicio de los usuarios, la concesión y el Estado, correspondió al concedente INVEST-H, poder revisar y compensar el ajuste, el cual está en la formula en el contrato en la página 48 de 240, cláusula 9.4., no obstante, se procedió a hacer el ajuste, no afectante a la tarifa de vehículos livianos”.
De igual manera, informó que colaboraran con el Congreso Nacional (CN), desde el punto de vista técnico y legal, para revisar el contrato de concesión de Covi, mediante moción que fue presentada y aprobada por los diputados el 22 de enero del 2020. OB/Hondudiario
"TE LO CUENTO": Otra vez lo mismo, transportistas, empresarios, políticos y diputados del CN, por diferentes medios "están condenando el aumento al peaje que aplicó la concesionaria COVI por administrar 197km de la CA5, no quitó las púas, no ha terminado las obras. *impune* pic.twitter.com/Q116HVCN9R
— Hondudiario.com (@hondudiario) March 2, 2020