miércoles, enero 22, 2025
spot_img
InicioCOVID-19PIB se contrajo 17.6 por ciento en el segundo trimestre del año

PIB se contrajo 17.6 por ciento en el segundo trimestre del año

Tegucigalpa, Honduras

*** Se observó una reducción de los flujos de comercio exterior, reflejado en menores exportaciones de bienes agroindustriales y manufactureros.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Fotografía Esbin Garcia 17-03-2020

El Banco Central de Honduras (BCH) indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 17.6 por ciento en el segundo trimestre de 2020.

El máximo organismo financiero del país contextualiza que los efectos adversos del Covid-19 han impactado fuertemente la economía hondureña, generando una paralización importante de la producción industrial, en el turismo, entretenimiento y comercio, ante la disminución de la demanda interna de bienes y servicios.

Asimismo, se observó una reducción de los flujos de comercio exterior, reflejado en menores exportaciones de bienes agroindustriales y manufactureros.

Así, la serie desestacionalizada del Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) en términos reales, reflejó en el segundo trimestre de 2020 contracción de 17.6 por ciento respecto al I trimestre de este año y de 18.5 por ciento al compararlo con el mismo trimestre de 2019.

Por el enfoque de la producción, dicho comportamiento se explica en gran medida por el desempeño negativo en la industria manufactura, ante la baja en la fabricación de prendas de vestir y productos textiles; maquinaria y equipo (arneses); minerales no metálicos; fabricación de papel y productos de papel y el procesamiento de alimentos y bebidas, excepto productos de molinería, panadería y embutidos los cuales registraron crecimiento.

En tanto, la intermediación financiera, se vio afectada por la reducción en los ingresos por intereses y comisiones; el comercio cayó por la baja comercialización de bienes, tanto del mercado interno como del comercio exterior.

Por su parte, los hoteles y restaurantes por la paralización del turismo interno y externo; y la agricultura mostró contracción en los valores agregados del cultivo de café y pesca, aunque se observó incremento en el valor agregado de las actividades de cultivos de: palma africana, azúcar, tubérculos y hortalizas.

Del mismo modo, se registraron caídas en la construcción pública y privada; el transporte y en la recaudación de impuestos. No obstante, las telecomunicaciones se vieron favorecidas ante el alza en la demanda de servicios de internet y los minutos cursados de telefonía móvil.

Desde la perspectiva del PIBT por el enfoque de la demanda, la reducción en las exportaciones, el gasto de consumo final y la inversión explican, en su mayoría, la caída durante el segundo trimestre; resultados compensados de forma parcial por menores importaciones que aportaron positivamente al resultado global. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias