*** Durante el 2019 por el aeropuerto Juan Manuel Gálvez viajaron 312,000 personas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente de la Asociación Hondureña de Líneas Aéreas (AHLA), Michael Wehmeyer, manifestó que hay empresas internacionales con planes de hacer vuelos al aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán y llevar viajeros a la joya del turismo del país.
“American Airlines y United tienen vuelos previstos para Roatán. United ya hizo algunos, pero no los tienen regulares y sé que Delta tiene planes de volver a operar”, precisó Wehmeyer en un medio local.
Del mismo modo, dio a conocer que con la mesa de conectividad de turismo se trabaja en traer otra aerolínea para que opere en forma regular.
Se informó que, durante el 2019, por el aeropuerto Juan Manuel Gálvez viajaron 312,000 personas, mientras que en Golosón de La Ceiba lo hicieron 156,000.
Bajo esa dirección, Wehmeyer consideró que, “La Ceiba fue una ciudad que le dio mucho a la aviación de Honduras y Centroamérica; sin embargo, en la actualidad la mayoría de sus vuelos son del mercado doméstico”.
Sin embargo, mencionó que el fortaleciendo el mercado doméstico se puede hacer crecer las aerolíneas establecidas en La Ceiba, además, se abre una oportunidad con la Unión Aduanera entre Guatemala, El Salvador y Honduras.
“Estas aerolíneas pueden volar a aeropuertos secundarios de Guatemala y El Salvador y así podrá crecer su mercado doméstico. Fortalecerlas a ellas significa ampliar la conectividad que va a tener no solo el turismo, sino Honduras como país”, concluyó. OB/Hondudiario