viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioNACIONALESPandemia y agotamiento hacen que sueño migrante hondureño termine en Guatemala

Pandemia y agotamiento hacen que sueño migrante hondureño termine en Guatemala

Tegucigalpa, Honduras

*** Los migrantes no lograron escapar de la realidad que esperaban dejar atrás en Honduras. Según las autoridades el 83 por ciento ya habría regresado.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Las restricciones derivadas de la pandemia por coronavirus y el mismo agotamiento parece haber acabado con el sueño migrante de la caravana de hondureños que partió el pasado miércoles desde San Pedro Sula hacia Estados Unidos (EE.UU.) en busca de una vida mejor.

De acuerdo al último conteo del Sistema Nacional de Control Biométrico Migratorio, 1,118 hondureños han sido retornados desde Guatemala por las fronteras de Corinto, Agua Caliente y El Florido.

Desde un principio se advirtió que el camino migrante sería más duro por la pandemia y con posibilidades casi nulas de poder cruzar Guatemala, pero eso no impido a los hondureños iniciar el viaje, saliendo el miércoles por la noche desde San Pedro Sula cargando nada más que mochilas en su espalda y botellas con agua.

Fue así unas dos mil personas (sin un recuento oficial), entre hombres, mujeres y niños ignoraron las advertencias de las autoridades y emprendieron el éxodo.

Las autoridades hondureñas recordaron que Guatemala exige la prueba PCR para ingresar a su territorio, sin embargo, el día jueves los migrantes rompieron el control de seguridad de la frontera sin que los elementos policiales pudieran hacer nada y evadiendo los controles legales y de bioseguridad.

Guatemala ordena detener hondureños

Ante este hecho, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ordenó la detención de los hondureños que ingresaron de forma ilegal al país para intentar llegar a EE. UU. en medio de la pandemia de Covid-19.

Entre los días viernes y sábado, se conoció que la caravana se había separado en grupos, por lo que se debilitó, haciendo más fácil para las autoridades poder controlar a los migrantes, lo que daba oportunidad de retenerlos para luego proceder a su deportación.

Otro de los factores que pudo desmoralizar a los migrantes para desistir, fue la muerte del menor hondureño Félix Enrique Lara Maldonado (17), quien murió al caerse de un camión y ser arrollado por otro al viajar con la caravana de migrantes en los primeros días de haber iniciado el viaje.

Al final, los operativos de las autoridades de Guatemala a lo largo de la ruta migratoria pudieron contener a los migrantes que con el pasar de las horas y en pequeños grupos, poco a poco han sido regresados al país.

Del mismo modo, otra dificultad del camino, fue que las casas de atención a los migrantes permanecieron cerradas, también por motivo de la pandemia. Sumando a todo lo anterior, los obstáculos de siempre, el cansancio por las largas caminatas, el hambre y la carga que representa llevar niños.

En unos 2 días regresaran todos

Según el Instituto Nacional de Migración (INM), se proyecta que, en unos 2 días estaría la totalidad de hondureños que salieron en la movilización irregular con destino hacia EE.UU.

Al respecto, la directora del INM, Carolina Menjivar, indicó, que las fronteras terrestres se han mantenido abiertas y operando de forma continua aún en el estado de emergencia decretado por la pandemia por Covid 19, especialmente para el ingreso y retorno de hondureños, agilizando y facilitando el ingreso de los compatriotas al país.

Reiteró que las personas que ingresan de manera irregular a otro país, se exponen a la inmediata deportación y a otras sanciones dictadas por los gobiernos de tránsito y destino, así como al alto riesgo de contagio de COVID.

Alto porcentaje de retornos

Proyectó que en el término de 1 a 2 días habrán retornado al país la totalidad de los migrantes, producto de las detenciones y aseguramientos que están realizando los países de tránsito y también que muchos desisten y retornan de forma voluntaria.

Menjivar descartó que los inspectores migratorios de Honduras estén solicitando pruebas de Covid-19 para permitir el ingreso de los migrantes retornados, y en los tres puntos fronterizos con Guatemala están operando las 24 horas.

Recordó que Honduras también es un país de tránsito de migrantes de diferentes nacionalidades incluidos extracontinentales.

“La migración es un fenómeno mundial y los países debemos enfrentar los retos y desafíos trabajando de forma articulada, ante nuevas formas de movilidad humana que reinventan las redes de tráfico de personas, concluyó Menjivar.

Honduras cuenta con un Sistema de Control Biométrico Migratorio, que permite llevar un registro en tiempo real de quienes entran y salen del país, registra datos no sólo biográficos, sino también huellas dactilares y reconocimiento facial que entre otras identifica suplantación de identidades.

Por su parte, la vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Jerez, precisó que, “si lo comparamos a los 1,250 hondureños que según estimaciones de la Secretaría de Seguridad cruzaron la frontera de Guatemala el jueves por la mañana, podríamos decir que un 83 por ciento de los migrantes que viajaban en esa caravana ya retornaron al país”.

Sobre las cifras que maneja Guatemala, de 3,093 hondureños regresados, dijo desconocer de donde las sacan, y que las reales son las que se ingresan al sistema del INM, es decir al control biométrico.

Datos de ingreso por fronteras

En el reporte se establece que por el sector de Corinto han retornados 901 adultos, de los cuales 192 son mujeres y 423 hombres; así como 286 menores de edad, de los cuales 81 son niñas y 205 niños.

Mientras tanto, por Agua Caliente han sido deportados 130 adultos, de los cuales 22 son del sexo femenino, y 108 del sexo masculino, así como 78 menores, de los cuales 10 son niñas y 68 son niños, completando 208 personas.

Asimismo, por la zona de El Florido, han sido repatriados cinco hombres y cuatro menores, de los cuales tres son niños y una niña.

En total, este día regresaron a territorio nacional 750 adultos y 368 menores, para un total acumulado 1,118 hondureños integrantes de la más reciente caravana migrante.

Pequeños grupos dispersos

Se informó que, en Ciudad Hidalgo, localidad mexicana fronteriza con Guatemala, las autoridades migratorias revisan los documentos de quienes ingresaban principalmente a comprar mercancía, además son pocos elementos de la Guardia Nacional apostados quedan al margen del río Suchiate, pues la caravana al haberse debilitado en número, ya no representa mayor complicación, ante la posible llegada de pequeños grupos dispersos.

Esta nueva caravana en tiempos de pandemia generó molestia entre los Gobiernos de Guatemala y Honduras, el primero reclamó que las autoridades hondureñas se negaban a recibir de regreso a sus connacionales, aplicando de manera inconsistente las regulaciones sanitarias, mientras que el segundo desmintió esa versión y catalogó de “infortunadas” tales declaraciones.

Ahora una gran cantidad de los migrantes retornados se encuentran en el país frustrados, cansados y con tristeza, pues no lograron escapar de la realidad que esperaban dejar atrás en Honduras.  OB/Hondudiario

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias