*** La producción nacional actual es de más de 25 millones de libras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“Tenemos presencia en 14 departamentos y la gente está motivada no solo sembrando sino capacitándose, y ya hay productores trabajando en Choluteca, El Paraíso y Comayagua, entre otros”.
Destacó que, “los gobiernos locales como los de Comayagua, Yoro, El Paraíso y Olancho, han sido fundamentales, han estado promoviendo grupos a fin de potenciar el desarrollo de la producción del aguacate”, reconoció.
“Nosotros los hemos motivado a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y el Plan Nacional del Aguacate para que todo aquel que tenga un espacio para sembrar y producir unas quince plantas para arriba puede ser parte de este programa”, añadió.
Suazo detalló que hay viveros en La Esperanza, Comayagua, Ocotepeque, Catacamas y en diversos lugares del país, “porque queremos darle cobertura con calidad, pues esta es una fruta que se come en la mañana, mediodía y tarde”.
“En un vivero en Comayagua, tenemos capacidad para 35,000 plantas y se va a ampliar a 45,000 plantas anuales y a nivel de La Esperanza y Ocotepeque, vamos a cubrir con 100,000 plantas a fin de completar las 4,000 hectáreas para los próximos dos años”, precisó el productor.
Honduras cosecha una gran variedad de aguacate, desde Hass, Mexicano, Lula, hasta Antillano. La producción nacional actual es de más de 25 millones de libras. OB/Hondudiario