***Muchos de los jóvenes que han desertado, decidieron ser parte de las diferentes caravanas de migrantes que han salido de Honduras, rumbo a EE.UU.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Los niños de 5 a 17 años, que están saliendo del sistema educativo, o que van a salir, van a ser menores de edad en un alto riesgo social y eso hay que evitarlo porque no tienen condiciones para incorporarse al mercado laboral. Además, el mercado laboral está muy deprimido con una economía prácticamente paralizada”, expresó.
Sobre a los que se mantienen en el sistema educativo mediante las plataformas en línea, el experto mencionó que lo que se está haciendo en países como Europa, es que en los primeros meses se está haciendo una especie de repaso y nivelación para aquellos estudiantes que no terminaron por algún motivo.
“En el caso nuestro, es más complicado porque hay muchos niños que se desconectaron del sistema, pero la idea es priorizar contenidos y dedicar a inicios del año próximo una especie de repaso de nivelación y luego proceder con los contenidos del año siguiente”, añadió.
Explicó que no se trata de repetir el año lectivo, sino un repaso y para eso se deben buscar estrategias.
Por su parte, el exministro de Educación, Marlon Escoto, dejó entrever su preocupación, por el alto índice de deserción en el sistema educativo del país.
“Actualmente, la mitad de los 1.9 millones escolares de la matrícula pública, ya están fuera del sistema educativo, aproximadamente un millón de escolares no están teniendo ninguna vinculación con el sistema y eso los predispone en convertirse en parte de la deserción”, dijo Escoto.
Recordó que en 2019 ya se mostraba un importante nivel de deserción con más de 60,000 estudiantes que abandonaron las aulas de clases y sumando a los que este 2020 se han retirado, llegan a más de 1.5 millones que están fuera del sistema. GO/Hondudiario