Icono del sitio Hondudiario

Mitos cosméticos que son reales

***Aunque muchos mitos cosméticos nos puedan parecer estrategias comerciales, lo cierto es que tienen una parte de realidad que debemos tener en cuenta

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Podemos encontrar consejos de belleza en todas partes. Muchos se heredan de generación en generación. Pero aunque muchos de estos consejos son 100 % falsos, hay otros que se consideran mitos cosméticos y que, por extraños que resulten, son completamente ciertos.

Aquí te presentamos algunos mitos cosméticos que son de hecho reales, y la explicación lógica para todos ellos. Presta atención porque conocerlos, además, te ayudará a mantener tu belleza.

1. La máscara de pestañas debe reemplazarse cada tres meses

El primero de los mitos cosméticos quizás no parezca más que una estrategia comercial para que compremos más productos de belleza. Sin embargo, cambiar regularmente la máscara de pestañas es en verdad algo necesario.

La consistencia húmeda de estos productos lo convierte en el caldo de cultivo perfecto para las bacterias. Al sacar el pincel del tubo todos los días, este puede recoger bacterias fácilmente.

Pasados los tres meses, podrían ser las causantes de infecciones oculares.

2. Usar un tónico facial es necesario para todo tipo de piel

El segundo de los mitos cosméticos tiene su parte de realidad. Este mito deriva del hecho de que antaño los tónicos faciales solían ser diseñados para controlar piel grasa y evitar el acné.

Por lo anterior, hoy en día muchas personas creen que si su piel no es grasa, no necesitan tónico facial. Sin embargo, hay tónicos que están pensados para todo tipo de piel y problemas. La clave es escoger el tónico correcto para tu tipo piel:

3. La pasta de dientes puede ser utilizada para tratar el acné

El tercero de los mitos cosméticos suena totalmente falso. Sin embargo, el peróxido de hidrógeno y el triclosán que se encuentran en la pasta de dientes son ideales para secar el acné y las espinillas.

La pasta de dientes también tiene propiedades antibacterianas, por lo que evita grandes brotes.

De todos modos, no hay ingredientes en la pasta de dientes que hagan que este método sea más efectivo que los tratamientos convencionales. Y ten en cuenta que siempre es mejor emplear productos diseñados especialmente para tratar la piel.

4. El esmalte rojo puede volver tus uñas amarillas

El siguiente de los mitos cosméticos es cierto, porque las uñas absorben el pigmento presente en los esmaltes.

Si te olvidaste de aplicar la base, asegúrate de retirar lo antes posible el esmalte rojo.

5. Dormir maquillada genera puntos negros

El siguiente de los mitos cosméticos puede parecer una estrategia comercial de las marcas que venden líquidos y toallas desmaquillantes, pero en realidad es cierto.

6. Depilarse con cera reduce el crecimiento del vello

La depilación con cera es más efectiva que el afeitado porque elimina el vello desde la raíz, por lo que tarda más tiempo en volver a crecer y volverse visible.

Si bien esta depilación no puede considerarse definitiva, si te depilas con cera regularmente es posible lograr resultados durante un período prolongado.

Esto ocurre porque la depilación constante debilita el vello y daña los folículos, lo que puede hacer que eventualmente deje de crecer.

7. Después de un tiempo, la piel se acostumbra a los productos cosméticos

El último de los mitos cosméticos es en parte verdad. Dependiendo de los ingredientes activos de tus productos, tu piel se puede acostumbrar a ellos. Esto ocurre cuando están presentes los derivados de la vitamina A (retinol).

Esto no ocurre con otros ingredientes, como otras vitaminas y antioxidantes, los humectantes y los productos peptídicos. Aun así, los beneficios de ciertos productos cosméticos pueden estabilizarse porque se ha alcanzado la capacidad de una crema para generar cambios en la piel.

Cuando esto ocurre, tendrás que elegir un nuevo producto para continuar el progreso. Prueba diferentes ingredientes activos o pregunta, a tu dermatologo.MejorConSalud/EB

Salir de la versión móvil