***El sector de personas con discapacidad urgió de entidades del gobierno como la Secretaria de Finanzas y la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social hacer efectivo el desembolso de los 23 millones del Proyecto de Emprendimientos “Inclúyeme”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el 3 de diciembre de cada año, la presidente la CIARH, Blanca Barahona, lamentó la deuda histórica del Estado de Honduras en materia de discapacidad al no crear las condiciones reales que garanticen el ejercicio pleno de los derechos humanos de este sector, sumido en una situación de vulnerabilidad permanente y con muy pocos avances sobre su inclusión.
“Denunciamos la indiferencia, el olvido y la falta de voluntad política por parte del Estado hondureño para atender las solicitudes escritas y reuniones solicitadas por el sector organizado de discapacidad”, que quejó.
Según Barahona, el sector de personas con discapacidad urge de mayor inclusión principalmente en el respeto y aplicación de las leyes nacionales e internacionales.
En ese orden, solicitó a la institucionalidad hondureña, que adopte las medidas necesarias para el cumplimiento de las Recomendaciones realizadas por el Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) en abril de 2017, que son contundentes y apegadas a la realidad sobre la exclusión que viven las más de 1,300,000 personas con discapacidad en el país”.
Hasta ahora una de las mayores preocupaciones del sector es la falta de estrategias estatales para elevar el nivel de empleabilidad de las personas con discapacidad.
A lo anterior se suma la falta de una base de datos en el país principalmente, sobre migrantes que han retornado al país con alguna discapacidad para que puedan tener acceso a los servicios y programas de rehabilitación para su reinserción efectiva a través del acceso al trabajo digno y con estabilidad.
El sector de personas con discapacidad urgió de entidades del gobierno como la Secretaria de Finanzas (Sefin) y la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) hacer efectivo el desembolso de los 23 millones del Proyecto de Emprendimientos “Inclúyeme”.
Además, el desembolso del Proyecto de Emergencia COVID-19, la creación y entrega de “El Bono de Emergencia 10 mil del COVID-19 para la discapacidad”, la entrega inmediata del tercer y cuarto desembolso a las organizaciones e instituciones de y para personas con discapacidad. •
Piden se les garantice el 10% de participación en planillas electorales
El sector de personas con discapacidad también solicitó al Estado hondureño se les garantice el 10% de participación en planillas electorales.
La CIARH reiteró su compromiso y esfuerzo permanente en la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad bajo un enfoque de derechos humanos que le permita a este sector mejorar su calidad de vida y bienestar social.
En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este año bajo el lema “Un día para todos”, en el que se pretende reflejar la aceptación de la discapacidad como parte de la condición humana. GO/Hondudiario
*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…
*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…
*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…
*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…
*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…
*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…