*** El mandatario hondureño también se reunirá con el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El mandatario hondureño, quien cumple una visita de trabajo de dos días a Washington, encabeza el pensar de los países de la región en el sentido de que tiene que existir un bloque de trabajo para gestionar el apoyo de los organismos multilaterales en esta crisis que está enfrentando Centroamérica por los fenómenos climáticos y la pandemia de Covid-19.
Asimismo, alzar la voz para que las potencias del mundo reconozcan a Honduras y Centroamérica como la región más vulnerable ante el cambio climático y que se les permita acceder a los Fondos Verdes para enfrentar esta problemática que han provocado las grandes industrias del mundo.
Agenda de trabajo
El canciller de la República, Lisandro Rosales, informó en que las primeras reuniones del mandatario en Washington serán este jueves en el Salón las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde sostendrá un encuentro bilateral con el representante para Latinoamérica del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner.
Asimismo, sostendrá una reunión bilateral con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Clever-Carone.
Además, Rosales anunció que el presidente Hernández sostendrá una reunión de trabajo con funcionarios del Departamento de Estado, el Departamento de Agricultura y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
También informó que este jueves el mandatario hondureño tendrá reuniones con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y con el director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, Adam Boehler.
“El presidente Hernández viene a exponer la situación que se ha vivido con las tormentas Eta y Iota y la afectación económica que hemos tenido como país, en lo cual ha sido un factor en la economía nacional y sobre todo en el bienestar del pueblo hondureño”, destacó Rosales.
Agregó que, “la agenda la tenemos concentrada en el tema de exponer la situación que nos dejaron el impacto de las tormentas Eta y Iota”.
“Tenemos un triple golpe económico con la pandemia y eso nos generó un efecto económico muy importante y ahora con las tormentas queremos resaltar en este momento y agradecer a las cooperaciones que hemos recibido”, añadió.
“Ahora estamos viendo hacia adelante en las acciones que tienen que tomarse para una recuperación económica rápida y sobre todo una recuperación rápida y sostenible”, enfatizó Rosales.
El canciller apuntó que, “como SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) hemos hecho un planteamiento para que como países hagamos el abordaje, pero siendo el país más afectado y más golpeado por ambas tormentas, Honduras tiene que exponer su caso a las agencias de cooperación, ONG que están involucradas en lo que es la asistencia humanitaria y en la cooperación a la reconstrucción”.
“También tenemos que sumarle a esto el impacto de la pandemia que nos obliga a hacer una gestión propia como país”, concluyó. OB/Hondudiario
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…
*** La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, lamentó que en los…
*** El especialista económico Obed García, declaró que debido a la difícil situación que se…
*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…
*** El jefe de investigación del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de…
*** El jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión…