sábado, enero 18, 2025
spot_img
InicioNACIONALESInvest-H suspendió procesos de licitación con UNOPS-ONU "para reorientar presupuestos"

Invest-H suspendió procesos de licitación con UNOPS-ONU «para reorientar presupuestos»

Tegucigalpa, Honduras

***En contraparte, ellos mismos están realizando los procesos de licitaciones y adjudicaciones directas para los proyectos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Junta Interventora de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), detuvo la continuación de un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con el propósito de transparentar las licitaciones, adjudicaciones y adquisiciones del Programa de Infraestructura Vial de Honduras.

Dicho acuerdo de asistencia técnica con la dependencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pactó a finales de 2019 por un periodo de dos años, a un costo que sobrepasó los 45 millones de lempiras.

En ese sentido, la Comisión Interventora, a través de un comunicado se refirió al tema, asegurando que el acuerdo de firmado con UNOPS, ha apoyado a Invest-H para reforzar y agilizar el alto volumen de adquisiciones requeridas para la ejecución de obras de mantenimiento de la red vial nacional, en congruencia con los procedimientos de transparencia y procurando continuar con acciones de lucha contra el fraude y la corrupción en la contratación de las empresas que realizan obras de mantenimiento rutinario de la Red Vial Pavimentada y No Pavimentada del país.

Asimismo, que debido a las Emergencias producto de las Tormentas Tropicales Eta e Iota, los fondos destinados al pago para la contratación de las empresas y los estudios de subcontratación, fueron momentáneamente suspendidos, por la necesidad reorientar esos fondos por honorarios de servicios, para movilizar maquinaria y equipo técnico y habilitar los pasos interrumpidos en el menor tiempo posible para que la ayuda humanitaria pudiera llegar a las comunidades afectadas.

“Como Comisión Interventora y en cumplimiento al decreto de emergencia PCM-109 2020 emitido para atender los daños en la red vial, reorientamos los presupuestos para dar una solución oportuna a los daños en las carreteras, puentes, vados y accesos a diferentes comunidades”, indica el escrito.

El comunicado hace hincapié en que, con el apoyo de los fondos del programa de bacheo y sellos de red vial pavimentada se ha priorizado la contratación de 50 empresas para atender un segundo paquete del programa de mantenimiento de accesos a zonas productoras de café en 15 departamentos del país con lo que se procura sacar la cosecha de este importante rubro que generará más de 1,000 millones de dólares a la economía del país.

“La Comisión Interventora de INVEST-Honduras cumple con su deber de informar sobre cualquier tema que sea de interés para la población hondureña”, finaliza el escrito.

Otras razones

Aun así, el argumento que el comisionado José Gustavo Boquín, dijo horas antes en declaraciones a un medio escrito, es que “están evaluando el desempeño de la UNOPS”, desestimando por ahora los informes, recomendaciones y estudios realizados por los expertos de ONU.

En contraparte, ellos mismos están realizando los procesos de licitaciones y adjudicaciones directas para los proyectos.

La oficina de las Naciones Unidas-UNOPS cuenta con 40 años de experiencia en adquisiciones incluyendo criterios de sostenibilidad, ahorro, eficiencia, costo de transacción reducida, marco legal y operativo claro, rendición de cuentas y transparencia, entre otras características. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias