***En ese sentido, indicó que hay más de 150 organizaciones productoras que quieren acuerdos para la cosecha de postrera.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
Según Gómez, la situación del frijol y el maíz, ha mejorado a medida se ha ido dando la reactivación económica porque ambos productos se van distribuyendo y están llegando a los principales comercios.
“Con la reserva estratégica andamos bien, tenemos 100 mil quíntales de frijoles y cerca de 80 mil de maíz, la buena noticia es que todavía hay frijol de la primera cosecha en el mercado”, agregó.
Asimismo detalló que en la primera cosecha de frijol que salió más de un millón de quitantes no se perdió nada, porque al momento de la llegada de los fenómenos naturales ya todo estaba cosechado y en manos de los bodegueros, distribuidores, intermediarios y productores.
En ese sentido, indicó que hay más de 150 organizaciones productoras que quieren acuerdos para la cosecha de postrera.
Finalmente, el entrevistado expresó que aún no se puede estimar que habrá escases porque es muy probable que se llegue a recuperar casi el 65 por ciento de las áreas productoras que resultaron afectadas en gran parte del territorio hondureño por las inundaciones.GV/Hondudiario