***Mientras que las morbilidades más frecuentes reportadas son: hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
La Secretaria de Salud (Sesal), informó que están llevando a cabo de introducción y acceso de 1.9 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 que serán donadas al país por la iniciativa GAVI luego de la certificación que obtenga de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De ese modo, mediante una conferencia de prensa, informaron que las vacunas para combatir el virus COVID 19, llegarán de forma segmentada, es decir en partes y será gratuita para la población hondureña.
Asimismo informaron que en el Congreso Nacional (CN), se encuentra en proceso de aprobación un monto de 748 millones de Lempiras que ha solicitado la Secretaria de Salud para la adquisición de 1.9 millones de dosis adicionales a la donación y que, en aplicación de la Ley de vacunas, (capitulo 4 articulo 43) serán compradas a través del fondo rotatorio de los Estados Miembros de la Organización Mundial de Salud.
En ese sentido, las autoridades aclararon que la ley aprobada la semana anterior en el Congreso Nacional es aplicable para la adquisición de 1.4 millones de dosis que hará el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) para proteger a sus derechohabientes.
Cabe señalar que las vacunas en desarrollo, están indicada para la población mayor de 18 años y aún no hay estudios para la población menor de 18 años, mujeres embarazadas e inmunosuprimidos, por lo que no es posible la vacunación al 100 por ciento de la población.
Además revelaron que a la fecha se han realizado 278,350 pruebas PCR en tiempo real y pruebas de antígenos de las cuales han resultado positivas 111,023, han fallecido 2,946 con una letalidad de 2.6 por ciento a nivel nacional, se han recuperado 49,456 personas, es importante destacar que dentro de los resultados de los análisis de la Unidad de Vigilancia de la Salud se establece que los pacientes más afectados están entre los 20 y 49 años y los grupos de edad que presenta mayor mortalidad son los mayores de 60 años.
Mientras que las morbilidades más frecuentes reportadas son: hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad.GV/Hondudiario