***Se puede dividir el concepto de salud en diferentes categorías. Se puede hablar de salud física, mental, emocional y conductual.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
Cualquier persona puede realizar ciertas acciones para mantenerse saludable en estas áreas. Sin embargo, los adolescentes deben prestarles atención a ciertas pautas.
Salud fisica: cuidar nuestro cuerpo
- Ejercitarse con regularidad. Los adolescentes deben realizar actividad física al menos 60 minutos al día.
- Seguir una dieta saludable. Tener una alimentación saludable es una parte importante de su crecimiento y desarrollo. Debe comer muchas frutas y vegetales, cereales integrales, diferentes fuentes de proteína y lácteos descremados.
- Mantener un peso saludable. Los niños y los adolescentes con obesidad tienen más probabilidades de ser obesos en la adultez. También tienen mayor riesgo de padecer otras enfermedades crónicas, depresión y hostigamiento escolar.
- Dormir lo suficiente.La mayoría de los adolescentes necesitan entre 9 y 9 horas y media de sueño por noche. Muchos solo duermen un promedio de 7 horas. El sueño tiene un fuerte efecto sobre la capacidad de concentración y el desempeño escolar.
- Cumplir con las vacunas. Es importante vacunarse contra la gripe todos los años. Si aún no tiene la vacuna contra el HPV, pregunte a sus padres y a su médico sobre el tema. Esta vacuna puede prevenir el HPV y otros tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino.
- Cepillarse los dientes y usar hilo dental. Si se convierte en un hábito ahora, se pueden prevenir problemas dentales y gingivales en la adultez.
- Usar protector solar. Quemarse con el sol en la infancia o la adolescencia, aunque sea una sola vez, incrementa el riesgo de padecer cáncer de piel en la adultez.
- No escuchar música fuerte. Esto puede dañar la audición para el resto de la vida.
Salud mental: cuidar nuestra mente
- Aprender maneras de manejar el estrés.No se puede evitar el estrés, por lo que tiene que aprender a manejarlo. Esto lo ayudará a mantener la calma y a poder actuar en situaciones estresantes.
- Estudiar y tener un buen desempeño en la escuela. Existe un fuerte vínculo entre la salud y el éxito académico.
- Tratar de mantener una buena relación con los padres. Recuerde que ellos quieren lo mejor para usted. Intente analizar las reglas que le impongan.
- Crear un buen equilibrio entre la escuela, el trabajo y la vida social.
- No intentar abarcar demasiado. Limite sus actividades a las más importantes y dedíquese a ellas de lleno. Exigirse demasiado puede provocar estrés, frustración o agotamiento.
Salud emocional: cuidar nuestros sentimientos
- Conocer los signos de enfermedades mentales. Estos son los siguientes:
- ansiedad
- depresión
- cansancio excesivo
- pérdida de la autoestima
- pérdida de interés en cosas que antes le interesaban
- pérdida del apetito
- aumento o pérdida de peso
- cambios extraños en la personalidad.
- Prestar atención al ánimo y los sentimientos. No dé por sentado que sus sentimientos o pensamientos negativos forman parte de la adolescencia. Si está preocupado por algo, busque ayuda.
- No tener miedo de pedir ayuda en caso de necesitarla. Si no puede hablar con sus padres, hable con un profesor cercano o un consejero de la escuela. Halle a un adulto en el cual pueda confiar. Si se siente muy triste o piensa en lastimarse, pida ayuda de inmediato.
- Aceptarse a sí mismo. Si tiene baja autoestima o problemas con su imagen corporal, hable con alguien al respecto. Incluso hablar con un amigo puede ser de utilidad.
- No hostigar a otras personas. Y si sufre hostigamiento, hable con sus padres, docentes u otros adultos. Esto incluye el hostigamiento en línea o por teléfono.
Con esta información estas listo para cuidarte a ti mismo, sin excusas, tu bienestar es lo primordial. FAMILYDOCTOR/MJ