***La Cancillería y la Embajada de Honduras en Washington continúan haciendo “lobby” entre Senadores y Congresistas para obtener apoyo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
A principios del mes de diciembre, el canciller Lisandro Rosales en nombre del gobierno del presidente Juan Orlando Hernández presentó ante la administración de Donald Trump la solicitud, de la cual se espera una respuesta positiva en los próximos meses.
“El gobierno de Honduras ya hizo su parte, ahorita la pelota está en la cancha de Estados Unidos y ellos nos tienen que contestar”, dijo el embajador alterno y supervisor consular Rafael Sierra.
Con esta solicitud se busca apoyar a todos los hondureños que viven en los Estados Unidos sin protección migratoria, para que puedan optar a todos los beneficios y derechos que reciben los migrantes regulares en ese país.
Sierra expresó que mientras están en espera, a través de la Cancillería y la Embajada de Honduras en Washington bajo el liderazgo del Embajador Luis Suazo, continúa haciendo “lobby” entre senadores y congresistas para obtener apoyo para el nuevo TPS.
Nuevo TPS
El supervisor consular, enfatizó que es necesario que quede claro para toda la población, que no se trata de una ampliación al TPS, sino que es una solicitud para un nuevo proceso.
De igual forma aclaró, que la cantidad de personas que puedan beneficiarse de un nuevo TPS, tampoco lo determina Honduras, sino que es una potestad del gobierno estadounidense, establecer el número de beneficiarios, así como las condiciones y por cuanto tiempo.
TPS Actual
“Al entrar un nuevo proceso no sabemos si los 45 mil hondureños amparados en el TPS actual van a continuar igual o por el contrario deberán inscribirse para optar a un nuevo beneficio.
Hay que recordar que todos los hondureños que gozan del Estatus Temporal migratorio, fueron beneficiados por una corte que dejo sin valor y efecto la solicitud del gobierno del presidente Trump de cancelar este beneficio para ciudadanos de varios países.
El diplomático expresó que la red consular compuesta por 14 consulados, ya está lista para apoyar a los hondureños que busquen el servicio para inscribirse, en el momento que los Estados Unidos haga el anuncio,” que esperamos sea pronto”.
La inscripción al TPS es un proceso personal que debe realizar cada hondureño, el gobierno como tal no puede presentar las solicitudes, pero si puede ayudarles a realizar el llenado de formularios y a brindarles asesoría.
Sierra fue claro, al indicar que la cantidad de personas que puedan beneficiarse de un nuevo TPS, no lo determina Honduras, sino que es una potestad del gobierno estadounidense establecer el número de beneficiarios, así como las condiciones y por cuanto tiempo. GO/Hondudiario
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…
*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…
*** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…