Categorías: Sociedad

WA-DANI desarrollará foro-panel sobre la mujer garífuna

***WA-DANI presenta a 4 mujeres de éxito: Jeaneth Suazo, desde Londres Inglaterra; Reyna Valerio, desde San Pedro Sula; Belinda Crisanto, desde Nueva York y también desde Nueva York Johana Ordóñez en la moderación.

[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]

WA-DANI, Portal Web de Noticias desarrollará un foro-panel sobre la mujer garífuna, en el marco del Día de la Mujer Hondureña.

Se trata de un evento sin precedentes que, se espera, aporte luces para que sean replicadas por otras mujeres que se enfrentan a los problemas típicos en países como Honduras, con grandes problemas sociales.

El foro-panel lleva por título “Si las mujeres bajan los brazos, el cielo se cae”, un famoso proverbio africano que llega al corazón de las mujeres y se hablará sobre los «Retos y desafíos de la mujer garífuna».

El evento será este domingo 31 de enero a las 3 de la tarde y se transmitirá mediante Facebook Live por la página de WA-DANI.

Para la ocasión habrá 4 invitadas de lujo, mujeres profesionales garífunas con gran éxito y que vale la pena escuchar: Jeaneth Suazo, desde Londres Inglaterra; Reyna Valerio, desde San Pedro Sula; Belinda Crisanto, desde Nueva York.

La moderación estará a cargo de la reconocida profesional hondureña Johana Ordóñez desde Nueva York.

Mujer garífuna en el Día de la mujer hondureña

El 25 de enero se celebra el Día de la Mujer Hondureña.

Se trata de un día especial para conmemorar las duras luchas que mujeres progresistas en la mitad del Siglo XX hicieron para ejercer el sufragio. De aquél tiempo al actual hay muchos avances, pero también queda mucho por hacer.

En este marco, las mujeres garínagu continúan su trabajo para conquistar espacios, pero su lucha es aún más difícil que las mujeres de la población mayoritaria.

WA-DANI ha recogido las voces de las mujeres garínagu y dicen enfrentar una triple discriminación; por ser mujeres, por ser negras y por ser pobres. Incluso una cuarta discriminación, por ser mayoritariamente RURALES.

En Honduras rige la dictadura de la pigmentocracia y del colorismo. También el machismo. Hay procesos sociales, pero generan cambios muy lentamente y son superficiales.

Mientras tanto, las mujeres garífunas se enfrentan a la discriminación laboral, al desplazamiento forzado, a la falta de oportunidades en educación y dificultades para emprender negocios.hondudiario/AB

rhondudiario

Entradas recientes

Oficialismo desesperado al ver que EU y EEUU reiteran apoyo a consejeras

*** Políticos oficialistas reaccionan de forma enérgica contra las consejeras del CNE, tras respaldo de…

33 minutos hace

Condiciones secas y cálidas en la mayor parte del territorio nacional

*** La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), anunció las condiciones climáticas para este lunes, donde…

1 hora hace

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

9 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

11 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

14 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

15 horas hace