*** El objetivo final es vacunar el 81.5 por ciento de personas que ameriten ser inmunizadas contra el Covid-19 en el país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La coordinadora de la Emergencia del Covid-19, en Francisco Morazán, Yolani Batres, manifestó que la llegada de la vacuna contra el coronavirus al país solo es parte de la solución a la pandemia.
Batres detalló que, “Honduras recibirá entre 496,800 a 837,600 dosis de vacunas en diferentes etapas y se tiene contemplada recibirla en la segunda parte de este mes de febrero”.
“O sea que eso dependerá bastante del permiso de emergencia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le dará a esta vacuna que en estos días ya se le estará dando”, agregó.
La coordinadora apuntó que la vacuna se estará aplicando a la población que se encuentra en primera línea en la lucha contra el Covid-19, que es el personal de salud, como los médicos, enfermeras y microbiólogos, entre otros, de acuerdo a las recomendaciones de la OMS.
Además, “la vacuna se estará aplicando a las personas que tienen alguna morbilidad, como diabéticos, hipertensos y a los mayores de edad”, añadió.
“Así que creemos que es esperanzador, aunque sabemos que no es la única solución, pues, aunque venga la vacuna a mediados de este mes, tenemos que seguir con el uso de la mascarilla, lavado de manos y el distanciamiento social”, advirtió.
“Sin embargo, la vacuna viene a ser una herramienta más en contra de esta pandemia del COVID-19, que todavía está afectando al mundo entero y a Honduras en particular”, complementó.
Batres comentó que Covax dará un 20 por ciento de las vacunas gratis a Honduras al ser parte de los 192 países que integran el grupo de la Alianza Gavi, “aunque no todas estas naciones van a recibir esta vacuna en forma gratuita”.
Asimismo, mencionó que, otros países, como Guatemala y El Salvador, van a recibir la vacuna en forma subsidiada y otras naciones la van a tener que pagar completamente.
“Aparte de ese 20 por ciento que le está dando la alianza Gavi, Honduras ya tiene fondos para comprar otro 20 por ciento, además hay que mencionar la vacuna que en abril le viene al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)”, puntualizó.
El objetivo final es vacunar el 81.5 por ciento de personas que ameriten ser inmunizadas contra el Covid-19 en el país. OB/Hondudiario