*** El donativo de la institución sin fines de lucro consiste en un aparato de ultrasonido con tres conductores, un sillón odontológico con su compresor y una unidad de magno-terapia portátil.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
También se logró la remodelación del área de odontología y el equipamiento de la sala de emergencias.
El área destinada para la toma de exámenes radiológicos fue acondicionada con el apoyo de la organización Americares; los equipos están valorados en alrededor de un millón de lempiras.
Con estos equipos se brindarán los servicios de ultrasonido de cuello, abdomen, mamas, doppler inferiores y superiores. Además, incluyó cinco (5) camillas para el área de urgencias, una unidad de aire acondicionado, cuatro termómetros infrarrojos y un banco giratorio para médico.
Asimismo, reconoció la labor educativa del Instituto Nacional del Diabético como parte del compromiso del Gobierno de mejorar las condiciones de las atenciones de salud, a nivel nacional, con las medidas para prevenir la covid-19.
Por su parte, el director del Inadi, Oscar Antonio Gómez, señaló que el 2020 fue un año difícil, tanto por la pandemia como por desastres naturales que azotaron el país, pero esto no fue un obstáculo para adquirir equipo necesario para mejorar nuestras atenciones a nuestros pacientes diabéticos.
«Aquí en el Inadi podrán realizarse los exámenes y tendrán los resultados rápidamente”, agregó Gómez.
Con las nuevas áreas se beneficiará a más de 10 mil pacientes que reciben tratamiento en el Inadi.
Hasta antes de decretarse la emergencia nacional por causa de la pandemia de la covid-19 a diario se realizaban de 300 a 400 consultas, pero en la actualidad se registra una asistencia del 50 por ciento de los pacientes.hondudiario/AB