martes, enero 14, 2025
spot_img
InicioEconomíaInscripción de empresas cayó un 40% en SPS y 33% en Tegucigalpa

Inscripción de empresas cayó un 40% en SPS y 33% en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras

*** El comercio informal se ha multiplicado durante la pandemia por coronavirus.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Tegucigalpa y San Pedro Sula (SPS), reportan una baja pronunciada en la inscripción de empresas, de acuerdo a un informe del sector privado.

Según el documento divulgado en enero, la inscripción de empresas descendió 40 por ciento para SPS y un 33 por ciento para la capital.

Al análisis hecho por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) revela que este comportamiento se explica por la incertidumbre creada a partir de la pandemia y los huracanes Eta y Iota.

En tal sentido, se “ha retrasado la ejecución de inversiones y las expectativas de apertura de nuevas empresas y con ello la recuperación del empleo por la vía del surgimiento de nuevas oportunidades laborales”, cita el informe.

“En promedio -muestra que- las ciudades más importantes de Honduras reportan en 2020 una caída del 36 en la inscripción de empresas, comparado con el 2019”, añade.

Tegucigalpa y Comayagüela, “el Registro Mercantil, reportó disminución en la inscripción de empresas en un 33 por ciento equivalente a 2,445 empresas en comparación con el año 2019”, detalla el análisis.

Mientras que SPS, “la diminución en la inscripción de empresas significó un 40 por ciento, que en valores absolutos representó 2,426 empresas en comparación con los registros efectuados en el año 2019”.

El informe también expone que, en las dos ciudades, la disminución absoluta se ve más acentuada en la inscripción de los comerciantes individuales, es decir, el comercio informal se ha multiplicado durante la pandemia por coronavirus. OB/Hondudiario

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias