jueves, enero 23, 2025
spot_img
InicioNACIONALESMulti-industria: la "moda" tecnológica de los medios de comunicación

Multi-industria: la «moda» tecnológica de los medios de comunicación

Tegucigalpa, Honduras

***El periodismo está estrechamente ligado a las tendencias tecnológicas, que van surgiendo con el devenir de los años, prueba de ello es el crecimiento de los medios de comunicación en Honduras.

[su_pullquote]Por: Leonel Jiménez[/su_pullquote][su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Los medios tradicionales como radio, televisión y prensa escrita, debido a los pasos agigantados de la tecnología, ha provocado que se vean con la necesidad de buscar nuevas alternativas para comunicar y alcanzar mayor público.

En Honduras no es la excepción, la radio ya no solo cuenta con la palabra como único medio para transmitir un mensaje, ahora en los últimos años se puede enlazar con la televisión o por medio de redes sociales como ser Facebook.

Por otra parte, la televisión por medios de plataformas de streaming ahora en teléfonos inteligentes, se puede ver cien por ciento en vivo la programación que está siendo televisada.

La prensa escrita por su parte, que aún está haciendo tirajes impresos diarios, buscó de igual manera, la digitalización igualmente, con “web master” llegando a tener plataformas en internet para llegar a más lectores, que no se interesan por la edición impresa y así también medios emergentes cuya visión es hacer tiraje diario de su rotatorio.

Y es así que, Hondudiario como medio pionero en la información digital, contactó a jefes de redacción y coordinadora de periódico digital, de medios de comunicación emergentes en innovación estructural y tecnológica, como ser: Gerson Gómez de Tu Nota y a Estrella Celeste Cálix de Radio Cadena Voces (RCV). De igual forma, se resaltan medios que están haciendo un desarrollo notable en este servicio de informar a la población.

La coordinadora del periódico digital y redes sociales de RCV expresó que dicho medio perteneciente al Grupo INVOSA, donde convergen varias emisoras implementó el sistema AVRA con el objetivo de estar a la vanguardia tecnológica.

“La innovación y cambio de oficina se dio en toda la empresa Grupo INVOSA la cual está conformada por la 98.1 FM, Somos Banda, La Top 107.7 FM, Tegucigalpa, 102.9 FM San Pedro Sula y Radio Cadena Voces. En sí, inició en el mes de enero a inicios de 2021 con el nuevo sistema AVRA el cual permite que aparte de escucharnos, nos puedan ver a través de streaming y próximamente contaremos con nuestra propia aplicación”, expresó la joven periodista.

Grupo INVOSA continúa en el Edificio Classic, en el bulevar Morazán, con la variante que se cambiaron del nivel 2 al 3 por el motivo de las nuevas incorporaciones y ampliación del medio.

Debido a las nuevas exigencias de la comunicación dicho medio, que en sus comienzos fue solo radio, le tocó afrontar los nuevos retos que existen para comunicar.

“Sí, RCV al igual que a todas las frecuencias de Grupo INVOSA iniciaron como radio sin embargo, debido al incremento de plataformas digitales y redes sociales, la presidencia de la empresa ha decidido innovar y acoplarnos a los nuevas formas de comunicarse y llegar a más personas ahora no solo a margen de frecuencia sino, nivel mundial en cualquier parte que se pueda acceder a través de internet”, manifestó Cálix.

La comunicadora finalizó hablando del periódico digital. “En cuanto al periódico digital comenzó en marzo del 2020 –y las- portadas se inició el 5 de enero de este año”, concluyó.

Tu Nota

El editor general de medios digitales de Televicentro y Emisoras Unidas, Gerson Gómez Rosa, es el encargado del proyecto Tu Nota, periódico digital que comenzó recientemente, pero, su planificación viene desde hace un tiempo.

“Comenzó en 2019 pero el proyecto existe desde un par de años antes. Las bases fueron un periodismo de valor, compromiso con las audiencias y ser una alternativa digital para Honduras y Centroamérica”, contó Gómez.

“Hay una estructura potente, un equipo de desarrollo innovador con tecnología y navegación dinámica. Es una visión de la compañía para competir en el mundo digital”, manifestó Rosa.

También compartió la visión a futuro de este proyecto en relación del crecimiento, es el tiraje del periódico en formato impreso, aunque en pleno 2021 se crea que los diarios en papel dejarán de existir en algún momento.

“Son temas en los que la compañía trabaja. Mostramos un brazo muy fortalecido en nuestras innovaciones. El tiraje de los periódicos en el mundo parece tener un final. Nosotros creemos que aún hay mucho por conquistar como la compañía referente de la información en Honduras”, argumentó Gómez Rosa.

El periodista con amplia expertiz en prensa finalizó, diciendo que la empresa está trabajando en expandirse más, y tienen los deseos intactos de que el tiraje sea una realidad.

“Se está trabajando en ello, pero la compañía está fuerte y decidida en sacar el mejor producto al mercado. Del tiraje, estamos con todas las ganas”, puntualizó.

El diario Tu Nota también, se lanza de manera pdf, sin embargo, de manera digital utiliza WordPress y cuentan con sus propias herramientas para llevar a la población en general este emprendimiento, que tiene como visión seguir creciendo, conquistar más audiencia, mantener el crecimiento.

Q’hubo TV

En sus inicios llegó a la pantalla como medio de comunicación televisado, hace un poco más de 5 años esta televisora en sus comienzos siendo Sí TV y paulatinamente a tenido un desarrollo como empresa y se expandido a la información digitalizada, mediante Streaming y recientemente un periódico digital que está en constante actualización y prueba de ello son las portadas con noticias de actualidad, la dirección del canal antes mencionado está a cargo de Mario “Chano” Rivera.

Hable Como Habla (HCH)

HCH comenzó en Canal 11 en 2001 posteriormente en Maya TV y Radio Globo,  pagando un espacio, con el nombre que aún conserva, fue en el 2010 que Hable Como Habla comienza operaciones como medio televisado autónomo, sin depender de otra cadena de televisión.

El director de este medio Eduardo Maldonado, es un periodista con cierto bagaje en medios de comunicación escritos, radio y televisión.

Ahora en pleno 2021 este medio cuenta con una aplicación de Streaming, puede ser visto en todo el mundo, cuenta con una frecuencia de radio que tiene amplia cobertura, un diario digital y el canal de televisión con notable audiencia en el país. Se podría decir que es un medio con un crecimiento notablemente rápido.

Y uno de sus características propias es la apertura al público, de expresar su sentir y pensar sobre el tema que se está tratando y su inmediatez de llegar al lugar donde se desarrolla la noticia.

La Tarde de HRN

HRN es un medio que pertenece a Emisoras Unidas, otro grupo de emisoras del país al que pertenece el programa «La Tarde», quien enlazó televisión y radio. El staff está conformado por Rosendo García, Saraí Espinal y Cristian Morazán.

Cabe decir, que la emisora a la que pertenece La Tarde, es precursora de los medios del país, en este sentido, es un medio tradicional que está a la vanguardia de las actualizaciones tecnológicas concernientes a las comunicaciones.

Fuera de los set tiene amplia cobertura con sus periodistas, que hacen la labor reporteril de este medio teniendo presencia en los lugares y hechos, que son noticia durante la semana.

Las Ciencias de la Comunicación es un campo de estudio como tal, periodismo no es ciencia, pero está estrechamente ligado a las tendencias tecnológicas, que van surgiendo con el devenir de los años, prueba de ello es el crecimiento de los medios de comunicación hacia las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para llegar al que dejó de lado al medio habitual y se volcó netamente a lo tecnológico.

En ese sentido, la mayoría de medios de comunicación han tenido que avanzar, crecer y renovarse tanto en programación, personal y también, abriendo nuevos espacios digitales y multiplataformas que los haga llegar a más personas y mantenerse al lado de las competencias.  Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias