***Paz señaló “este PCM es simplemente un desvío de fondos”.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
La presidenta de la Asociación Hondureña de Energía Renovable, Elsia Paz, dijo que el decreto ejecutivo para la construcción de las represas contradice la Ley energética y violenta la institucionalidad del sector.
“Este PCM no va a resolver nada, no aporta nada para la solución de la crisis energética”, manifestó.
Con esto no se abona, nada en la crisis del Valle de Sula, solo hay dos proyectos enfocados ahí, reiteró.
Paz indicó que hay ríos que se ha demostrado qué no tienen potencial energético, entonces, por qué gastar dinero en eso.
Por su parte, la exdiputada y regidora de la alcaldía de San Pedro Sula, Fátima Mena, apuntó, que estos PCM no están cumpliendo ni con la Ley constitucional ni con la Ley energética.
Además, violentan los principios de veeduría, demostrando una absoluta concentración de poder, añadió.
Mena señaló que “este tipo de decreto, de actuar, no solo violenta la Ley, sino que afecta la salud del sector (energético)”.
Finalmente dijo que se le va pagar a los proveedores, generen o no generen, simplemente por tener el proyecto ahí.hondudiario/AB