***A pesar de la crisis sanitaria y el bajo presupuesto que ha traído consigo esta situación de pandemia las actividades no han parado en el CAC.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
En el 2020 este recinto cultural organizó alrededor de 500 actividades, logrando un crecimiento del 50 por ciento en sus redes sociales.
En consecuencia, para este 2021 le darán seguimiento a los programas que implementaron el año pasado.
En ese sentido, el encargado, Daniel Medina, dijo que mucho de lo que teníamos planificado desde el año 2020 se nos ha venido un poco abajo por la pandemia, pero también tiene que ver mucho con el tema presupuestario.
Mediante estos espacios virtuales se han llevado a cabo foros, conversatorios, talleres y capacitaciones que han desarrollado con el apoyo de la Facultad de Humanidades y Artes, específicamente del Departamento de Arte.
“Básicamente nuestra labor para este 2021 es seguir con la agenda virtual ofreciendo todos estos espacios que puedan ser de beneficio para toda la comunidad”, indicó Medina.
Los talleres y conversatorios enmarcados en este magno evento no solo participarán personas de Honduras, sino que también se estaría invitando a las universidades centroamericanas, pues una ventaja de la virtualidad es que da la oportunidad conectarse más fácil con personas del extranjero.
Finalmente anunció que en los próximos días se estará publicando la agenda virtual del CAC-UNAH para este mes de febrero.hondudiario/AB