***Koundé y Rakitic marcaron para el 2 a 0. La revancha se celebrará el miércoles 3 de marzo en el Camp Nou.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El conjunto visitante se plantó mejor en el campo de juego en el arranque. Con la idea de presionar arriba y de generar juego a partir de Lionel Messi, con la movilidad de Antoine Griezmann arriba y con Ousmane Dembélé plantado como extremo por derecha, el conjunto azulgrana tuvo una situación clara que Bono le tapó al argentino pero con el correr de los minutos se fue desarmando.
El cuadro de Julen Lopetegui mejoró, logró hacerse de la posesión del balón y desde los 15 minutos arrancó un monólogo. El Sevilla hizo lo que quiso con la pelota, expuso todas las falencias del cuadro catalán que estaba descompensado en el medio y empezó a generar situaciones.
Con la ventaja, el cuadro andaluz tomó mayor confianza y pudo haber ampliado la diferencia en el final de la primera parte, de no haber sido por Ter Stegen. Sin embargo, dio la impresión de que le faltó profundidad y verticalidad a tanta tenencia y que en su mejor momento apenas generó peligro en el arco contrario.
En el complemento, el cuadro azulgrana mejoró. Pudo recuperar la pelota, arrinconó en varias oportunidades al local pero careció de ocasiones de gol nítidas y de falta de creatividad en la zona de definición. Allí aparecieron las dudas, las imprecisiones y pese a los cambios de Koeman el equipo nunca pudo hacer sudar al arquero Bono, más allá de los intentos de Messi.
El argentino tuvo dos oportunidades claras, una que se fue apenas afuera tras un disparo de primera en el área y la segundo un tiro libre sobre el final que tapó el portero.
La revancha se celebrará el miércoles 3 de marzo en el Camp Nou. Además, el Barcelona deberá enfrentar al Alavés el sábado, antes de jugar frente al París Saint-Germain (PSG) por la ida de los octavos de final de la Champions League. Infobae/Hondudiario