***Dinaf recomendó a los adultos trabajar en fortalecer los entornos protectores amistosos y seguros que garanticen el fortalecimiento de los lazos familiares entre adultos y niños.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La especialista explicó que, en este contexto, donde la población infantil representa el 7 por ciento de los casos de contagios por el virus, se suma a ello situaciones de carácter emocional y social que se desencadenan en depresión, estrés, ansiedad, apatía, trastornos alimenticios y de sueño, problemas de aprendizaje, entre otros.
Además, resulta difícil manejar las relaciones de convivencia en el hogar, por el largo tiempo de encierro al que se ven sometidas las familias y especialmente los niños y niñas, ya que se han visto limitados en sus espacios de recreación y socialización con otros menores de edad.
En consecuencia, Aldana recomendó a las madres, padres de familia o encargados del cuidado de las niñas y niños prestar atención a algunas sintomatologías asociadas con el mal comportamiento, cambios de carácter, emociones encontradas, problemas de concentración, dificultad para dormir o sueño recurrente durante todo el día.
“Estos son mensajes claros que las niñas y niños envían cuando tienen problemas emocionales o psicológicos a causa del confinamiento”, para ello es importante considerar espacios de recreación, respirar aire puro, tomar sol, compartir juegos en familia, apuntó.
La especialista en psicología, subrayó sobre la importancia de manejar con prudencia por parte de los adultos el temor, la inseguridad e incertidumbre propios del contexto.
Ejemplificó, que para tener una convivencia sana que contribuya s su crecimiento emocional y físico es fundamental utilizar el refuerzo positivo en lugar del castigo para fortalecer determinadas conductas.
Los conflictos familiares, la falta de afecto, conductas de maltrato entre parejas e hijos, problemas emocionales, trastornos de adicción, escasa comunicación, son algunos factores que contribuyen a los entornos protectores de riego, señaló la especialista de la Dinaf.
En virtud de lo anterior, la Dinaf recomendó a los adultos trabajar en fortalecer los entornos protectores amistosos y seguros que garanticen el fortalecimiento de los lazos familiares entre adultos y niños. GO/Hondudiario
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…
*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…
*** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…