miércoles, enero 15, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCorrupción sigue generando ineficiencia en el manejo de procesos públicos

Corrupción sigue generando ineficiencia en el manejo de procesos públicos

Tegucigalpa, Honduras

***De acuerdo a Castellanos, la corrupción es la mejor y única forma de sobresalir internacionalmente.

[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), presento un estudio de “Medición de la eficacia y transparencia en Centroamérica, el cual analizó los recursos públicos de los estados para contrarrestar el Covid-19.

El CNA ha hecho el primer estudio internacional denominado: «Medición de la eficacia y transparencia en Centroamérica: ¿Cómo utilizaron los recursos públicos los Estados para contrarrestar el COVID19?», mismo en el que se plantea la realidad de la región en cuanto a su éxito o fracaso como gestores públicos contra la pandemia.

El contenido del informe, al derivar en las conclusiones, refleja una vez más que la corrupción sigue generando ineficiencia y distorsiones considerables en el manejo de los procesos de adquisición pública, pero también, que las principales víctimas de esta desidia pública es la ciudadanía.

Por su parte, el CNA identificó que desde el Estado hondureño se aprobaron más de L 93,287 millones de lempiras para la atención de la crisis sanitaria, siendo Honduras el segundo país que destinó más recursos, después de El Salvador, nación que registró más de L 102,070 millones de lempiras; no obstante, nuestro país se ubica como el peor en ineficiencia y transparencia.

Esa aproximación se constata en parte, con un hallazgo que sitúa a Honduras en el último lugar de gobiernos que menos pruebas para pacientes COVID-19 aplicaron, sumando apenas 308,510; le sigue Costa Rica con 495,225 análisis; mientras El Salvador doblega al reportar 631,180 pruebas; seguido de Guatemala que registró 642,654 exámenes y ubicando a Panamá en el otro extremo, como la nación que más pruebas suministró detallando 1,332,023.

Cabe destacar que Honduras fue la primera nación que decretó estado de emergencia por COVID-19 el 10 de febrero de 2020, a través del Decreto Ejecutivo núm. PCM 005-2020, que serviría como base para ejecutar compras directas que derivaron en escándalos de presunta corrupción que se consignaron en los informes de la corrupción en tiempos del COVID-19 durante todo el 2020.

En ese sentido, la directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, dijo la justicia solo muerte de los de pies descalzos y la injusticia es su ley natural, porque con la impunidad premia el delito, inducen su repetición haciendo propaganda para estimular la “lactancia nacional de la burocracia corrupta”.

Manifestó que es la pobre democracia la que carga y paga las consecuencias de tanta corrupción.

Señaló que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha creado un país lleno de dolor, falsedad, indignación, desempleo, peligro, incertidumbre y corrupción.

Además, agregó que el uso adecuado y efectivo de los fondos públicos destinado para cada Estado resulta ser una tarea compleja, pero a la vez fundamental y rigurosa, sobre todo, en una crisis sanitaria que vino a causar una afectación en la encomia a nivel mundial.hondudiario/AB

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias