martes, enero 21, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCuero y Salado se revalida como santuario de aves, en censo regional

Cuero y Salado se revalida como santuario de aves, en censo regional

Tegucigalpa, Honduras

*** La “pajareada” estuvo a cargo del Club de Observación de Aves Cotinga, adscrito a la ASHO, que tiene su sede en La Ceiba; donde HONDUDIARIO acompañó esta intrépida aventura, donde se registró más de 150 tipos de pájaros.

[su_heading]Por: Josué Quintana Gómez[/su_heading]

Unas 150 especies de aves fueron reportadas y/o registradas el pasado fin de semana, durante el Censo Centroamericano de Aves Acuáticas (CCAA), que desarrolló la Asociación Hondureña de Ornitología (ASHO) en el Refugio de Vida Silvestre Barras de Cuero y Salado, en el departamento de Atlántida, Honduras.

Este registro, fue confirmado por Jarol Estrada, un guía turístico de la Fundación Cuero y Salado (FUCSA), quién destacó que durante la actividad fueron vistas, fotografiadas y registradas ejemplares de águilas pescadoras (Pandion haliaetus), garzas picos de bota o bujajas (Cochlearius cochlearius), espatulas rosadas (Platalea ajaja) ibis blancos y varias especies de martínes pescadores, entre otras.

Explicó que el censo se realizó, al transitar por los senderos donde se pudo «observar unas 150 especies de aves, acá en el refugio. Fue una actividad de mucho provecho porque el clima favoreció. Además, los senderos no están utilizándose como antes y hay muchas aves”.

“Encontramos especies que por primera vez fueron vistas en el refugio, por ejemplo un tipo de ibis similar a la garzas y de picos muy largos. También vimos otras que son indicadores de los buenos ecosistemas, especies playeras que vienen desde muy al norte (Canadá) y otras residentes que no dejan de ser importantes”, añadió Estrada.

Para el guía estas actividades promovidas por la ASHO son promovidas y posicionan al santuario Barras de Cuero y Saldo como un sitio clave para el estudio y turismo de aves.

Los recorridos fueron en los senderos acuáticos El Espejo, Boca Cerrada, El Olingo, y otros canales entre las barras de los ríos Salado (El Porvenir) y Cuero (La Masica), durante la mañana, tarde y noche.

La “pajareada” estuvo a cargo del Club de Observación de Aves Cotinga, adscrito a la ASHO, que tiene su sede en La Ceiba; donde HONDUDIARIO acompañó esta intrépida aventura.

El Club Cotinga aglutina a observadores, monitoreadores, fotógrafos y amantes de las aves ceibeños, pero sus puertas están abiertas para residentes de Tela, El Porvenir, La Masica y resto de municipios.

Los “pajareros” de la ASHO fueron atendidos hospitalariamente por los moradores de la comunidad Salado Barra (El Porvenir) y colaboradores de FUSCA, con las sazones del coco, cítricos y pescados.

Durante los recorridos en lancha, además, pudo apreciarse otra fauna de la zona como, monos aulladores, capuchinos cara blanca, cocodrilos, iguanas y tortugas. También impresionantes manglares.

Pescadores, comerciantes, guías y prestadores de servicios turísticos, espera que esta área protegida pueda abrirse a los visitantes muy pronto y se comprometieron a seguir los protocolos de bioseguridad para evitar contagios.

Pese a que el gobierno permitió la reactivación actividades en áreas protegidas desde el año pasado, Cuero y Salado sigue cerrado porque el Ferrocarril Nacional, en una muestra clara de indiferencia, no dio mantenimiento al tren turístico (no funciona) y entrar al santuario en pequeñas burras es una odisea.

“La Fundación (FUCSA) ya socializó un protocolo COVID-19 y ojalá que puedan regresar pronto a los visitantes, todo el personal está listo y capacitado. Abrir es una necesidad de la comunidad porque un 30% de los que vivimos en Salado Barra, nos dedicamos al turismo”, concluyó el guía Jarol Estrada. Fotos: A. García/Club de Observación de Aves Cotinga /JQ/hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias