***Señaló que «hay algunos y algunas que les gusta vivir en la ilegalidad, que les gusta ir siempre en contra de lo que dice la Constitución de la República y las leyes».
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Sánchez preguntó a los «gatos pardos» de la oposición, que son aquellos que se muestran como que quieren propiciar cambios, pero lo que quieren es que todo siga igual.
«Los que hablan de cambios, pero nos quieren llevar a un pasado oscuro, nos quieren llevar a aquella elección de unos años atrás donde se declaró electo a un presidente sin conocer el resultado de alrededor de mil 236 actas, en aquel momento actores de sociedad civil y observadores dijeron que eran las elecciones más fraudulentas de la historia», señaló.
Agregó que hace alusión a ese pasado, porque es el mismo escenario al que hoy quieren llevar al país al tiempo que ratificó que ha sido el Partido Nacional de Honduras el que ha alzado desde 2018, cuando recién habían pasado las elecciones generales de noviembre de 2017, cuando sucedieron esos eventos postelectorales que terminaron con la vida de muchos compatriotas, hubo pérdidas económicas, pero lo más importante la vida de hondureños que no tuvieron que haberse perdido.
«Lo más injusto para Honduras es que después del Covid, de esos dos huracanes que nos azotaron, también tengamos esa incertidumbre de pleitos estériles y discusiones infecundas que lo que traen es más zozobra y más pesadez al ambiente, cuando lo que necesita el pueblo hondureño es respuesta a los distintos problemas que hay», cuestionó.
Reiteró que tal como se lo expresó en su momento a la Unión Europea, en el Parlamento Europeo y a la eurodiputada Marisa Matías que encabezó la misión de observación de la UE en las últimas elecciones, como se lo ha dicho a la Organización de Estados Americanos (OEA), en varias ocasiones, a distintos embajadores que han acompañado los esfuerzos nacionales e internacionales para que las cosas vayan bien en el tema democrático, se lo ha dicho también al Instituto Holandés, a las embajadas de España y Taiwán, así como al pueblo y Gobierno de EEUU, ha sido el Partido Nacional el que ha dado las muestras de una construcción verdadera.
«A mi me causa una mixtura entre el pesar, tristeza, desesperanza, cuando aquellos que más critican son los que no nos dan el ejemplo, yo quiero recordarles que ha sido el Partido Nacional de Honduras, el único que ha ido a un proceso electoral poniendo el nombre de los representantes en las mesas electorales, y lo hemos hecho no lo hemos dicho y lo recuerdo a aquellos que hoy quieren traer ese tema a discusión, que están tarde porque el Partido Nacional ya lo hizo, ahora les toca a ustedes seguir el ejemplo», comentó.
Señaló que «hay algunos y algunas que les gusta vivir en la ilegalidad, que les gusta ir siempre en contra de lo que dice la Constitución de la República y las leyes, que se amparan en acuerdos internacionales cuando les conviene y quieren tomar algunas decisiones hoy alrededor de cosas que no están establecidas en la ley».
Advirtió que hay aspectos que no están al alcance de las autoridades del Partido Nacional porque legislar le corresponde únicamente al Congreso Nacional, y cualquier otro entre que quiera legislar está equivocado, está cometiendo un delito, está usurpando funciones, está violando los deberes de los funcionarios y no se necesita tener dos dedos de frente para darse cuenta cuál es el único ente que puede derogar, modificar o crear las leyes en Honduras.
Recalcó que el único mecanismo para declarar ganadores en Honduras en materia electoral es la suma de todas las actas y cualquier otro mecanismo que venga a contribuir a transparentar el proceso electoral, el Partido Nacional no tiene ningún problema, pero debe hacerse de manera correcta, de forma legal.
Sánchez aludió algunas recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la OEA en las últimas elecciones, así como el informe de observación electoral de la UE, y ambos señalan que la utilización de los consejos departamentales y consejos locales, debe de abolirse, que el CNE debe asumir su función.
Hicieron esa recomendación y dijeron no, los mismos de siempre, los «gatos pardos» a que la ciudanización de las mesas se hiciera una realidad, apuntó el dirigente nacionalista quien recordó que en 2005 se declaró presidente sin haber contado más de mil 200 actas que nunca se conocieron y ese es el esquema oscuro que nuevamente quieren implementar en Honduras.
Ratificó que el Partido Nacional cree que las elecciones deben seguir adelante como corresponde, con el nuevo censo electoral, lo que no puede ser, es que hoy queramos abrir una ventana que no le garantice a ningún ciudadano de lo que va a resultar en las urnas sea la voluntad popular.
Aludió que hay un partido político que tiene nueve corrientes internas, lo que significa que son alrededor de 144 mil personas las que van a tener credencial y que con lo que proponen van a poder ejercer el sufragio únicamente anotándose en un cuadernillo. La pregunta es, para qué quieren abrir esa puerta, qué es lo que están escondiendo y qué es lo que están tratando de construir, será que no vieron lo que ocurrió en 2017 por estar con esos juegos de querer manosear la democracia, de querer declararse ganadores sin haber tenido las actas en su momento y sin haberse conocido como sucedió en 2005.
«Cuando hablamos de observación electoral, los mismos que hablan de transparencia hoy dijeron que no y el Partido Nacional de Honduras volvió a alzar la voz en distintos lugares a pedir observación electoral para las elecciones internas y primarias, cuando se trató de buscar un sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), dijeron no y quisieron darle esa tranquilidad al país, el Partido Nacional alzó la voz y dijo sí, no dijo cómo, no dijo quién, pero era lo más correcto en toda democracia, cuando se trata de dar más transparencia electoral, nos quieren llevar al pasado, nos vuelven a decir no, y no nos quieren dejar contar acta por acta como dice hoy nuestra ley y nuestro reglamento, nos dijeron también no cuando propusimos la ciudadanización de las mesas, dijeron no cuando dijimos que la sociedad civil debería ser partícipe de la vigilancia y acompañamiento a este proceso electoral y el Partido Nacional, dijo sí», puntualizó. Hondudiario