***Para realizar compras, este emprendedor se estaciona en el costado izquierdo de la Plaza Elena de Carías de la ciudad de La Paz, y su número de celular es el 3183-3226. Él está anuente a recibir sus solicitudes para la adquisición de sus productos.
[su_pullquote]Por: Leonel Jiménez[/su_pullquote][su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El emprendedor contextualizó, como fue el inicio en este negocio y el riesgo que tomó al invertir.
“Yo trabajaba para una compañía como visitador médico equipo y insumos para rayos X, resultó que yo solo era de giras me tocaba ir una semana occidente y otra al litoral, cuando empezó la pandemia y se cerraron las ciudades, yo invertí mi sueldo por decirlo así en gel y invertí el resto en mascarillas KN-95 en ese tiempo estaban extremadamente caras”, recordó Umanzor.
También contó, que siguió trabajando, pero desde casa con teletrabajo, teleconferencias y por teléfonos, pero esto le bajó sus ingresos ya que no viajaba a visitar a sus clientes y varios beneficios los dejó de percibir.
“Realmente seguí trabajando pero por teléfono o por teleconferencias, llamadas capacitaciones, teletrabajo, pero en mi caso se me vino abajo la depreciación, el combustible los viáticos, porque yo viajaba toda la semana. Prácticamente se puede decir que mi sueldo se vino a menos de la mitad, y de allí la compañía tomó la decisión de rescindir el contrato a las personas que éramos de gira y fui despedido en septiembre del año pasado”, expresó Flores.
“En Tegucigalpa pues me iba de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche, a la colonia El Pedregal afuera de un supermercado, y allí empecé a vender otro tipo de mascarillas, gel, batas todo lo que son insumos de bioseguridad. Allí empecé a medias porque lo hacía después de mis horas de trabajo y de allí ya tenía montado en un 50 por ciento lo que era lo propio”, afirmó.
“Los padres y la familia de mi pareja son de La Paz, entonces inicialmente veníamos cada quince días a vender sábados y domingos, después todos los fines de semana y a raíz que fui cesado prácticamente desde septiembre, ya en octubre ya aquí en La Paz trabajando”, contó el impulsador.
Añadió que, hay horas en específico donde hay más afluencia de gente, por la tarde noche la gente sale de sus trabajos, llega a la plaza o regresa a su casa o a los pueblos aledaños. Por la mañana realiza trámites en la alcaldía, o transacciones en los bancos.
“Poco a poco fui creciendo y poco a poco la gente se fue dando cuenta del servicio sobre todo tramité el servicio con la alcaldía para estar legal y más que todo tratamos de tener higiene seguridad cuando despachamos al cliente, en su bolsa le aplicamos alcohol y la desinfestamos y tratamos de estar con todas las medidas de seguridad”, aseguró.
Por otro lado, hizo alusión que, si sus productos los adquiere a un costo más bajo, también disminuirá el costo de compra del consumidor final.
Entre los productos que oferta están: mascarillas quirúrgicas, mascarillas KN-95, batas, redecillas, botas, diversidad de colores de barbijos, en tallas para niños y adultos, atomizadores con alcohol de distintos tamaños, toallas húmedas, gel de manos.
Para realizar compras, este emprendedor se estaciona en el costado izquierdo de la Plaza Elena de Carías de la ciudad de La Paz, y su número de celular es el 3183-3226. Él está anuente a recibir sus solicitudes para la adquisición de sus productos.