***La elección servirá para escoger a los candidatos oficiales que buscarán la presidencia de la República en noviembre. Serán las undécimas desde que Honduras retornó a la democracia en 1980.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La entrega de las maletas con el material electoral todavía se estuvo realizando este sábado, por lo que existió la duda, si los comicios primarios se realizarían, aunque las autoridades del CNE, en múltiples ocasiones aseguraron que se si llevarían a cabo.
Los 5,691 centros de votación en los que se instalarán 23,880 mesas electorales se abrirán este domingo a las 07:00 de la mañana, y en esas mesas habrá observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), que vigilarán que no se comentan las tradicionales irregularidades que históricamente marcan las elecciones en Honduras.
Los tres institutos políticos (Liberal, Libre y Nacional) involucrados en dicho proceso, elegirán a sus candidatos para la presidencia del país, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías, 128 diputados para el Congreso Nacional (CN) y 20 para el Centroamericano, con sus respectivos suplentes.
El partido Libertad y Refundación (Libre) lleva, por su parte, como principal aspirante a Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya; así como a Wilfredo Méndez, Nelson Ávila y Carlos Eduardo Reina.
Mientras que, por la candidatura a la presidencia por el Partido Liberal (PL), se la disputan Luis Zelaya, Ángel Darío Banegas y también, Yani Rosenthal.
Hondureños llamados a hacer Patria
Cerca de 4,8 millones de personas mayores de 18 años están llamados a ejercer su sufragio este domingo, aunque, en medio de la confusión creada por los entes involucrados en el proceso electoral, el Registro Nacional de las Personas (RNP) y el CNE, ya que, debido a errores en el censo creado durante el proceso de enrolamiento, se tuvo que aprobar el uso cuadernillos especiales, para que quienes no aparecían en dichos listados, puedan votar.
En ese sentido, las autoridades han recordado a la población que los que todavía no tienen el DNI, pueden votar con la vieja tarjeta de identidad, porque sigue vigente.
Esta semana, los hondureños, en su mayoría jóvenes, han esperado varias horas en los centros de reclamo del DNI, lo que muchos no consiguieron el día que lo intentaron, por lo que, se quedarán sin ejercer el sufragio por primera vez, ante la falta del documento.
Por otra parte, cabe señalar que los votantes tienen que acudir a las mesas con mascarilla y guardado la distancia por el COVID-19.
Está previsto que en todos los puestos de votación habrá medidas de bioseguridad para evitar que haya contagios de COVID-19, cuya pandemia ha dejado hasta ahora 176.427 muertos y 4.311 muertos
La elección servirá para escoger a los candidatos oficiales que buscarán la presidencia de la República en noviembre. Serán las undécimas desde que Honduras retornó a la democracia en 1980.
De las diez celebradas desde 1981, cinco las ganó el Partido Liberal y cinco el Nacional, resultado de un bipartidismo de un siglo de historia. GO/Hondudiario