*** Se ha registrado un repunte en el precio del aromático.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Las estimaciones de Ordóñez se dan luego de que, “el precio del aromático ha registrado un repunte este año y esa es una buena noticia”.
De acuerdo al Ihcafé, las exportaciones de café disminuyeron en un 45 por ciento a causa de los huracanes Eta y Iota que afectaron al país a finales del año pasado.
Al respecto Ordóñez dijo que, “gracias a Dios, a pesar que los huracanes Iota y Eta nos causaron graves problemas al final del año pasado en las fincas, el precio en relación con el año anterior ronda los 25 dólares arriba a esta fecha”.
El dirigente recordó que, “el promedio de ventas de la bolsa del café el 2020 a esta fecha era de 122 dólares y ahora supera los 141 dólares debido a los diferenciales del grano”.
“La bolsa anda alrededor de los 135 dólares y gracias a eso ya se han generado unos 340 millones de dólares en divisas y esperamos llegar a los 1,000 millones de dólares cuando se cierre la presente cosecha”, sostuvo.
Ordóñez aclaró que, “el retraso es el producto del impacto de las tormentas que demoraron un mes la cosecha y después se vino la maduración de un solo”.
“Sin embargo, a esta fecha, la cosecha ha aumentado en un 75 por ciento”, señaló tras expresar que “gracias a Dios tenemos instituciones fuertes como el Ihcafé y el Fondo Cafetero, las que invirtieron unos 200 millones de lempiras en la rehabilitación de 600 pasos de zonas cafeteras de unos 14 departamentos afectados por las tormentas”, aseguró.
“Las habilitaciones viales nos permitieron sacar la producción cafetera que en realidad era la emergencia, aunque obviamente los pasos habrá que irlos adecuando y para ellos se requieren recursos y el esfuerzo mismo del Fondo Cafetero”, concluyó el dirigente. OB/Hondudiario