martes, enero 21, 2025
spot_img
InicioELECCIONES 2021Retraso en la emisión de resultados electorales levanta sospechas: Mauricio Villeda

Retraso en la emisión de resultados electorales levanta sospechas: Mauricio Villeda

Tegucigalpa, Honduras

***Agregó que existen suficientes intenciones para conspirar contra la precandidatura de Luis Zelaya del movimiento “Recuperar Honduras” y así favorecer a su contendiente Yani Rosenthal Hidalgo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El expresidenciable por el Partido Liberal (PL), Mauricio Villeda, expresó este miércoles que las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), no tienen la altura moral, para defender como corresponde la Constitución de la República.

Además, indicó que el problema que tiene actualmente la institución castrense, es que su imagen ha sido manchada por vínculos con el narcotráfico y criminalidad organizada.

Villeda, declaró que “la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, están contaminadas, al ser dirigidas por un comandante general mencionado en juicios por corrupción y narcotráfico en Nueva York”.

Añadió, que la institución castrense perdió la autoridad moral para defender la Constitución de la República, al mismo tiempo advirtió sobre una posibilidad de una violación a la voluntad popular en Honduras.

Igualmente, destacó la actual situación política que atraviesa Honduras, tras celebrarse este pasado domingo 14 de marzo, las elecciones primarias e internas con 14 movimientos internos de tres partidos políticos.

Agregó que existen suficientes intenciones para conspirar contra la precandidatura de Luis Zelaya del movimiento “Recuperar Honduras” y así favorecer a su contendiente Yani Rosenthal Hidalgo.

Del mismo modo, Villeda mencionó el retraso en la emisión de resultados electorales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), levanta sospechas, por lo que se insinúa sobre un fraude contra el movimiento Recuperar Honduras.

De igual forma, manifestó que no era posible que se haya tenido inconvenientes con aparatos para almacenar datos, así como de un software en el CNE, “eso solo demuestra que hay señales de inseguridad institucional”.

Asimismo, aseguró que a la población hondureña le falta pronunciamiento ante estas situaciones, donde la democracia clama por su defensa y no descarta elevar sus denuncias a organismos internacionales. CR/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias