***Agradecieron a los 30 mil efectivos de 25 instituciones que integran la Conapremm quienes, junto a los miembros del Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Cruz Verde y la Marina Mercante hicieron un gran trabajo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Las autoridades de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), dieron a conocer este domingo, que la Semana Santa dejó un total de 14 fallecidos, una derrama económica de entre 800 y mil millones de lempiras, con una movilización de 600 mil personas.
De igual forma, detallaron que la actividad turística disminuyó un 84 por ciento durante este 2021, en comparación con otros años.
La ministra de Turismo, Nicole Marrder, mencionó que se movilizaron durante la Semana Santa 600 mil personas a nivel nacional, mismas que no se registraron con un desplazamiento prolongado ya que los turistas prefirieron salir a sitios más cercanos a sus hogares.
“Considerando el decrecimiento en las movilizaciones durante este periodo y una baja en el gasto promedio reportado por los visitantes, se estima que la movilización durante Semana Santa generó una derrama económica que oscila entre ochocientos y mil millones de Lempiras, cifra menor a los 6,400 millones de lempiras generados en el mismo periodo de 2019”, explicó.
Indicó que Tegucigalpa sigue siendo la principal ciudad de movilización de día hacia lugares turísticos cercanos a la capital, mientras que San Pedro Sula, se convirtió en la segunda ciudad de movilización de día siendo el desplazamiento hacia el occidente y el distrito Joya de los Lagos, asimismo hacia las playas de Omoa.
Mientras que, Islas de la Bahía tiene el mayor número de turistas.
Igualmente, Honduras tuvo la vista de turistas procedentes de Guatemala, El Salvador y Estados Unidos.
Muertos e incidencias
El comandante del Cuerpo de Bomberos, general José Manuel Zelaya, informó que se reportan 14 decesos durante este feriado, de los cuales 10 fueron por sumersión y cuatro en accidentes de tránsito.
De igualmente informó que en las principales carreteras del país ocurrieron un total de 24 accidentes viales, en donde murieron 4 personas y 46 ciudadanos resultaron heridos.
También, comunicó que el personal de instituciones de respuesta realizó 1,444 atenciones prehospitalarias veraneantes que requerían primeros auxilios, de los cuales se trasladaron a centros asistenciales a 666 personas.
Asimismo, señaló que el organismo preventivo con las autoridades de la Policía Nacional, Fusina, autoridades municipales en las inspecciones cerraron 68 bares y 5 centros de recreación que incumplían las normas sanitarias y el horario establecida para su operación impuestas para atender a los turistas.
Además, durante el asueto, desarrollaron 2,027 inspecciones a centros recreativos, bares, playas, balnearios, restaurantes y otros sitios turísticos, de los que solamente 63 incumplieron la normativa.
Durante las acciones preventivas, los voluntarios de la Conapremm lograron salvar la vida de 70 personas que estuvieron a punto de ahogarse en piscinas, playas y balnearios.
También reportó la sanción de 369 vehículos de transporte de pasajeros por el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT); mientras que la Dirección Nacional de Vialidad y Trasporte de la Policía Nacional decomisó 65 vehículos y 3,125 licencias de conducir a motoristas, además aplicó 369 infracciones a las leyes de tránsito.
Señaló que durante la Semana Santa se atendieron 209 servicios de ambulancias, 70 personas rescatadas, mil 444 atenciones prehospitalarias.
Asimismo, se atendieron 24 incendios estructurales, 11 incendios en vehículos, 24 incendios forestales y 12 caídas y corte de árboles.
Para la atención de las incidencias, el Cuerpo de Bomberos contó con mil 800 miembros de la institución.
Por su lado, el titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Max González agradeció a los 30 mil efectivos de 25 instituciones que integran la Conapremm quienes, junto a los miembros del Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Cruz Verde y la Marina Mercante hicieron un gran trabajo. GO/Hondudiario