***El listado que Torres dará a conocer posiblemente esta semana, será diferente, aunque similar, a la “Lista Engel” promovida por la administración Biden y que tiene que conocerse ante de junio de este año.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El diputado de la oposición, Luis Redondo, dijo que la lista de corruptos solicitada por la congresista estadounidense Norma Torres, y que estaría señalando a ciertos actores del Triángulo Norte por corrupción, no sería la misma que la Engel.
“Puede ser similar, pero sería diferente”, dijo Redondo, descartando a la vez que la denominada “Lista Engel”, salga a la luz esta semana.
Lo anterior luego que trascendiera en redes sociales, un documento donde señala que el reporte que el Departamento de Estado y Departamento de Tesoro de Estados Unidos enviará a la congresista Norma Torres, aparece reflejado en el reporte 116-444 de la Casa de Representantes y este es distinto que la Lista Engel.
Además, en la página 126 establece claramente que este informe debe contener información referente a oficiales de Gobierno de los países del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), que están vinculados en actos de corrupción, narcotráfico y el financiamiento ilícito de campañas.
“En los próximos días espero con ansias una nueva etapa en este trabajo a medida que se entregue al Congreso un informe que solicité sobre funcionarios corruptos en Centroamérica”, publicó el fin de semana Norma Torres en su portal web en donde aclara el tema y descarta que se trate de la misma lista, aunque será similar.
Por otra parte, Honduras se mantienen a la expectativa desde hace aproximadamente dos semanas ante la ansiada publicación de la “Lista Engel” que revelará los nombres de funcionarios involucrados en actos de corrupción de dichos países centroamericanos.
Fue el congresista Eliot Engel, representante demócrata por Nueva York, quien promovió en mayo de 2019 el nuevo plan contra la corrupción en el Triángulo Norte de Centroamérica.
La iniciativa de ley fue aprobada por el Congreso estadounidense el 21 de diciembre de 2020 a fin de poner atención a las irregularidades cometidas por políticos y empresarios en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Sin embargo, aunque no se precisó una fecha detallada para ser conocida, si tiene un límite de 180 días, o sea que, en junio 2021 ya debe haberse dado a conocer. GO/Hondudiario
https://twitter.com/roberto_lagos_m/status/1379141442719903750?s=20