Categorías: NACIONALESPortada

Sugieren revisar convenio de extradición y si incluye incautación de bienes

***Se deben determinar los bienes de “Tony” Hernández condenado el pasado martes 30 de marzo a cadena perpetua más 30 años de prisión por narcotráfico, además, la incautación de más de 138 millones de dólares.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El abogado penalista Fernando Gonzáles, sostuvo que se debe revisar el convenio de extradición y si este incluye la incautación de bienes, en referencia a la reciente condena que recibió el hondureño Antonio “Tony” Hernández en la corte de Nueva York.

En ese sentido, ahondó que se deben determinar los bienes de “Tony” Hernández condenado el pasado martes 30 de marzo a cadena perpetua más 30 años de prisión por narcotráfico, además, la incautación de más de 138 millones de dólares.

Gonzáles manifestó que se debe determinar si existen los bienes y que cantidad pudo haber llegado a obtener el hermano del presidente Juan Orlando Hernández.

“Hay que ver si esos 138 millones de dólares están diseminados en bienes, si hay dinero o testaferros, es una tarea ardua que puede tener la Fiscalía, sin embargo, hay que determinar si el tratado de extradición abarca los que es la incautación de bienes, todo esto en aras de darle el debido proceso a las solicitudes de la Fiscalía de Nueva York”, ahondó el togado.

Además, dijo que la justicia tiene que ser ciega, refiriendo a su vez que la misma Constitución de la República en su artículo 60 dice que en Honduras no hay clases privilegiadas, que todos son iguales ante la ley.

Sin embargo, mencionó que “la institucionalidad ha sido secuestrada por políticos donde se colocan políticos para encubrir políticos”.

Cabe señalar que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, ordenó la confiscación de todos los bienes del exdiputado hondureño, “Tony” Hernández que fueron obtenidos o usados para cometer los delitos de narcotráfico, porte de armas, conspiración y falso testimonio.

Dichas propiedades según la investigación realizadas por los fiscales estadounidenses, asciende a un valor aproximado de 138.5 millones de dólares. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Temperaturas cálidas y posibilidad de leves lluvias a nivel del territorio nacional

*** El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión Permanente de…

49 minutos hace

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

6 horas hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

7 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

11 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

12 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

13 horas hace