***El funcionario se refirió al tema del narcotráfico, asegurando que el país ha hecho la disminución de tráfico de drogas más grande del mundo, (95%), como está publicado por el departamento de Estado de EE.UU.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Nuestras arcas nacionales no reciben dinero en efectivo de las personas que pagan impuestos en Estados Unidos; el proceso es que ellos lo aprueban en el Congreso y lo ponen a disposición de la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) para inversión en el país, la cual contrata a una empresa o ONG y estos finalmente hacen los servicios”, mencionó Suazo.
Asimismo, que “nosotros como Estado lo que recibimos es asistencia técnica, pero no recursos, así que le hace falta información a (Norma Torres) en cuanto a cooperación”.
De igual forma, el funcionario se refirió al tema del narcotráfico, asegurando que el país ha hecho la disminución de tráfico de drogas más grande del mundo, (95%), como está publicado por el departamento de Estado de EE.UU.
El entrevistado consideró que los señalamientos que Honduras es narco-estado, debe ser abordado por todos los hondureños porque el Estado no solo es el gobierno, sino, toda la población.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, hizo esas declaraciones en una rueda de prensa cuando fue preguntado sobre el viaje esta semana del enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, en Guatemala y El Salvador.
“Seguiremos apoyando al pueblo hondureño, a la sociedad civil y a aquellos miembros del Gobierno hondureño que están comprometidos a luchar contra la corrupción junto a nosotros, porque sabemos que nuestro objetivo tiene que ser abordar los problemas que provocan la migración si es que queremos encontrar una solución a largo plazo para este desafío”, dijo Price. GO/Hondudiario