*** En caso que obreros y empresarios no alcancen un acuerdo, le corresponderá al Gobierno fijar el nuevo ajuste con carácter retroactivo al mes de enero.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, manifestó que las negociaciones del salario mínimo están en un “cuello de botella” entre porcentajes y la temporalidad del ajuste.
“Esperamos respuestas a las propuestas que hemos hecho. Estamos analizando unas opciones que el sector trabajador también ha propuesto”, dijo.
El empresario sostuvo que no hay capacidad para pagar ajustes altos o revisiones importantes en cuanto al porcentaje del sueldo de los trabajadores.
Medina insistió en que lo primordial de momento es conservar y recuperar empleos en el país, tras la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus y el paso de los huracanes Eta y Iota.
La Comisión Negociadora del Salario Mínimo inició en diciembre del 2020 las negociaciones, pero después de casi cuatro meses aún no hay acuerdo salarial entre ambos sectores.
En caso que obreros y empresarios no alcancen un acuerdo, le corresponderá al Gobierno fijar el nuevo ajuste con carácter retroactivo al mes de enero. OB/Hondudiario