***La REDH consideró que después de las elecciones primarias, la incertidumbre, la desesperanza persiste, la desconfianza se fortalece, y el desestimulo para la participación de los ciudadanos en las elecciones generales crece.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
De igual forma, hizo hincapié en que las elecciones celebradas el pasado domingo 14 de marzo era la oportunidad para que el CNE asumiera la rectoría del proceso electoral y comenzara a devolver la confianza de los hondureñas y hondureñas en los procesos electorales.
En ese sentido, lamentó que el CNE, haya “renunciado a su función rectora del proceso electoral que haya delegado en los partidos políticos cos su responsabilidad institucional y demanda que las deficiencias del proceso electoral primario sean superadas con la aprobación de las reformas electorales”.
Además, que las elecciones reeditaron las irregularidades, las deficiencias y las prácticas que minan la confianza y burlan al electorado que aún en un contexto de pandemia acudió a expresar su voluntad para elegir a los aspirantes a cargos de elección popular.
La REDH consideró que después de las elecciones primarias, la incertidumbre, la desesperanza persiste, la desconfianza se fortalece, y el desestimulo para la participación de los ciudadanos en las elecciones generales crece.
Pidieron al CNE asumir la responsabilidad institucional que la ley les otorga y solicitaron a los consejeros llegar a consensos en el marco de la ley, que les permitan garantizar certidumbre y transparencia para el proceso electoral de noviembre de 2021 y dejar de lado los intereses partidarios que tanto daño hacen a la democracia. GO/Hondudiario