*** Se espera que este viernes lleguen al país 6 mil vacunas rusas Sputnik V, posteriormente vendrán unas 189,600 dosis de AstraZeneca en el mes de mayo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámaras), Menotti Maradiaga, manifestó que cuando la vacuna contra el coronavirus esté disponible de forma masiva en el país, volverá la atracción de inversión nacional y extranjera.
“Puedo asegurar que la inversión nacional y extranjera está en sus peores momentos, pero eso cambiará cuando venga la vacuna la que nos estará dando certidumbre a todos los empresarios”, dijo Maradiaga.
El dirigente admitió que pese a tener apoyo, la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) continúa con dificultades para poder vender sus productos.
“De que vale que tengamos capacitaciones y que recibamos pequeños incentivos financieros, sino tenemos a quién venderle, porque tenemos mucha gente desempleada y no hay circulante en el país”, apuntó.
“Pero ahora, todo se basa en que la inversión nacional y extranjera vea que Honduras está saliendo adelante con la cantidad de personas vacunadas para que se decida sumarse al esfuerzo y empujar la reactivación económica”, agregó.
Maradiaga ejemplificó que, “en el sistema educativo hay más de un millón de alumnos que dejaron de recibir clases por falta de conectividad y es que en el interior del país hay mucha gente que no tiene acceso al Internet”.
“A nosotros nos piden que participemos en ferias virtuales y en ventas en línea, pero las Mipymes en el interior del país no lo pueden hacer sin conectividad. De manera que sólo la vacuna atraerá la inversión y el desarrollo del país”, puntualizó.
Se espera que este viernes lleguen al país 6 mil vacunas rusas Sputnik V, posteriormente vendrán unas 189,600 dosis de AstraZeneca en el mes de mayo. OB/Hondudiario