***El presidente de México es uno de 40 líderes mundiales que han sido invitados por el presidente de Estados Unidos a participar en una cumbre virtual sobre el clima que inicia el 22 de abril.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La propuesta supondría la ampliación de un programa de siembra de árboles con fines agroforestales, el cual podría llevar eventualmente a que los beneficiados obtengan visas temporales de trabajo en Estados Unidos y, posteriormente, a obtener la ciudadanía en ese país, dijo López Obrador en un video publicado este domingo en su canal de YouTube.
«Entonces podríamos hacer un acuerdo, decir: ‘a ver, te apoyamos para que siembres tu parcela. Si vas a sembrar café, si vas a sembrar cacao, pues son tres años, te apoyamos tres años y más, pero a los tres años, ya que tengas tu cultivo, ya tienes derecho en automático, a una visa de trabajo, por seis meses para Estados Unidos. Vas seis meses y regresas a tu pueblo’», dijo López Obrador desde Palenque, en Chiapas.
«Y luego, tres años después de tener tu visa de trabajo, con buen comportamiento, ya tienes derecho a solicitar tu nacionalidad estadounidense», agregó.
El presidente mexicano dijo que la iniciativa que propondrá incluirá a Estados Unidos, Canadá, México y a los «países hermanos centroamericanos».
La medida busca atender la pobreza rural y la degradación ambiental y beneficia a familias que viven en municipios «con niveles de rezago social” y que son propietarias o poseedoras de 2,5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un “proyecto agroforestal», según la Secretaría.
«Podemos sembrar en tres años, tres millones de hectáreas y dar hasta 1 millón 200, 1 millón 300.000 empleos a hermanos centroamericanos y también a mexicanos de Chiapas, Campeche, Veracruz, Oaxaca, Tabasco. Esto nos permitiría también ordenar el flujo migratorio», añadió López Obrador en su video.
El presidente de México es uno de 40 líderes mundiales que han sido invitados por el presidente de Estados Unidos a participar en una cumbre virtual sobre el clima que inicia el 22 de abril.
En el encuentro se espera abordar la urgencia y los beneficios económicos de tomar acciones en beneficio del medio ambiente, según la Casa Blanca. CNN/Hondudiario