*** El volumen de exportación para este año de la maquila sería parecido al alcanzado en el 2019.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Rivera apuntó que el volumen de exportación para este año de la maquila sería parecido al alcanzado en el 2019.
“Es decir, pretendemos llegar a los 4,500 millones de dólares, en divisas si existen condiciones de competitividad en el país y hay estabilidad política interna”, dijo.
La fuente agregó que “si logramos que se mantengan los servicios de calidad en materia de exportación tanto en Puerto Cortés como en los aeropuertos, porque tenemos exportaciones también vía aérea, la maquila podría tener un buen momento para el 2022”.
Finalmente comentó que, de alcanzar los 4,500 millones de dólares en divisas para este año y el país logra mantener la estabilidad social y un régimen de respeto a la ley de las zonas libres, “eso nos abrirá las puertas para que nuevas empresas se interesen en el país”.
“De igual manera, esperamos revivir ese momento de reencuentro con las inversiones de empresas que ya están establecidas e iniciar una ruta que nos traslade el 2030 ya convertidos en un closter global”, concluyó. OB/Hondudiario