jueves, enero 23, 2025
spot_img
InicioEconomíaMipymes las “más golpeadas y débiles” de cara a la reactivación

Mipymes las “más golpeadas y débiles” de cara a la reactivación

Tegucigalpa, Honduras

*** Muchas empresas cerraron con la disminución en sus ventas, específicamente las Mipymes.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, manifestó que las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes) son las “más golpeadas” por la crisis generada por la pandemia, por lo tanto, necesitan de más apoyo y herramientas de cara a la reactivación de la economía.

“Hago hincapié en las Mipyme (Micro, Pequeña y Mediana Empresa), que es la más golpeada, la más débil, es la que menos herramientas tiene para poder remodelar o reestructurar su negocio”, declaró.

“A estas empresas se les debe de dar más flexibilidad y buscar alivios fiscales para ayudarles a superar esta crisis y luego salir adelante”, complementó.

En varias ocasiones los empresarios han pedido al Gobierno una simplificación tributaria para poderse recuperar de la pandemia del Covid-19 y los daños causados por las tormentas Eta y Iota.

En ese sentido, Facussé consideró que sin prórrogas para que las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias, la reactivación de la economía será mucho más lenta.

“Yo creo que se tiene que buscar más diálogo y acomodar aquellas situaciones en las empresas”, sostuvo.

La fuente recordó que, “el año anterior la economía decreció en un 10 por ciento, este es un impacto devastador y deberíamos de estar buscando soluciones para expandir la economía”.

“Sin estas acciones lo que se lograría es reducir la economía y esto no solo es de la empresa privada o del Gobierno, este es un tema de país, por lo que tenemos que buscar soluciones conjuntas”, cerró. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias