*** Hay nuevos registros de flora y fauna.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Los investigadores, profesores y alumnos del Centro Zamorano de Biodiversidad (CZB), de la Escuela Agrícola Panamericana del Zamorano presentaron 17 publicaciones científicas en 2020, siendo un récord para la institución.
Entre los hallazgos se encontraron el descubrimiento de una nueva especie de serpiente en el Refugio de Vida Silvestre Barras de Cuero y Salado, este se encuentra ubicado en el litoral atlántico de Honduras, de la misma manera, la descripción de una rana única en el mundo; hablamos de la Hypopachus guancasco sp. nov., la cual fue localizada en los departamentos de Intibucá y La Paz.
La nueva especie, fue nombrada así en honor al Festival Guancasco, que se realiza en comunidades Lencas al suroeste de nuestro país.
Por otro lado, la institución antes citada también publicó nuevos registros de flora y fauna, datos de distribución de diferentes grupos de serpientes, helechos, mariposas y el hallazgo de una nueva especie de ave en país, ubicada en la región del Golfo de Fonseca, hablamos de la gaviota occidental.
Manuscritos presentados en revistas científicas
Según los pertenecientes al Departamento de Ambiente y Desarrollo del CBZ, Rina Díaz y Oliver Komar, se elaboraron un total ocho manuscritos, estos fueron sometidos a revistas científicas y se espera que sean publicados para este año, también fueron realizados 8,074 reportes que se efectuaron para proyectos de monitoreo de biodiversidad en las propiedades de la Universidad Zamorano; como es llamada por otra parte de la población hondureña y estudiantil del centro de estudios. LJ/Hondudiario
Fotos: Zamorano