*** La economía está fuertemente afectada por la pandemia de Covid-19 y el paso de las tormentas Eta y Iota.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras propuso al Gobierno retornar al tema del nuevo pacto fiscal, con el fin de dinamizar la economía fuertemente afectada por la pandemia de Covid-19 y las tormentas Eta y Iota.
Al respecto, el economista Ismael Zepeda, amplió que, “lo que propone el Fosdeh es retomar prácticamente temas de suma importancia para que exista un horizonte en el país y sobre todo porque al momento de tomar posesión un nuevo Gobierno en 2022, se habla de una reforma fiscal”, aseguró Zepeda.
El contable manifestó que, probablemente una reactivación económica represente nuevos impuestos, una disminución del gasto público y seguir endeudando al país, por ende, se deben retomar temas de mucha relevancia como el pacto fiscal que es imperante.
“El tema de los nuevos impuestos, el tema de las reformas tributarias que necesita el país que el mismo Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), ha planteado para estimular la economía, dinamizar los sectores productivos”, desglosó el analista.
“De igual manera, el tema del gasto público que estamos hablando en estos momentos, de la necesidad de transparencia, redición de cuentas, combate a la corrupción y el nivel de endeudamiento desmesurado que, en estos últimos ocho años, de los dos gobiernos de Juan Orlando Hernández ha endeudado al país de manera inexplicable”, puntualizó Zepeda Galo.
De la misma manera, recalcó que el país necesita una estrategia de desendeudamiento, la incidencia a nivel internacional como una posible moratoria de pago de la deuda externa restructurar el endeudamiento extremo y también tratar de configurar el tema del endeudamiento interno. LJ/Hondudiario